La gente pide cambios
Ideeleradio. – Hubiera sido diferente si las organizaciones que integran la Coalición Ciudadana, en lugar de imponer medidas desde arriba, hubieran recogido lo que viene pidiendo la gente desde abajo, sostuvo la periodista Laura Arroyo, tras estimar que el “que se vayan todos” no resolverá la crisis política que impera.
“Sería diferente si estas organizaciones [Coalición Ciudadana], en lugar de imponer las medidas, empiezan por el inicio: preguntar a la sociedad civil que es lo que quieren y cuál es su opinión ante la crisis. Y a partir de ese diálogo proponer propuestas, porque ya no estaríamos hablando de siete reformas propuestas desde arriba, sino lo que está pidiendo la gente desde abajo, y ese trabajo lo pueden hacer esas organizaciones sociales y también los partidos políticos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El ´que se vayan todos´ entendido como que quiero volver a votar, me parece el peor análisis político que se está haciendo en nuestro tiempo en el Perú actual. El ´que se vayan todos´ no es ´quiero volver a votar´. Esto no es verdad, el ´que se vayan todos´ quiere decir que ´hay que volver a votar.´ Es un grito de impugnación al sistema, es más: quiero que todo eso se acabe. Las elecciones son una respuesta rápida pero no soluciona nada. El adelanto de elecciones va a ser peor”, manifestó.
Una propuesta alarmante
En otro momento, la periodista calificó como alarmante la propuesta de la Coalición Ciudadana respecto a la segunda vuelta electoral. Dijo que hay solo dos formas de salir de la crisis política: con un recambio de las élites o una nueva Constitución.
“La primera gran medida que propone esta coalición de organizaciones me resulta alarmante en términos democráticos, porque lo que plantean de facto es eliminar la segunda vuelta y volverla una especie de primera segunda vuelta donde puedan hasta cuatro candidatos, algo que no ocurre en ninguna parte del mundo”, comentó.
“Solo hay dos formas de salir de la crisis. Una vía es recomposición de las élites (nuevas, tal vez más moderadas, no vinculadas al fujimorismo, menos mafiosas, etc.), sería un recambio de élites. Y la segunda opción, es un acuerdo en igualdad de condiciones, donde todos y todas puedan participar y que se vea reflejado en una nueva Constitución. Son las únicas dos vías”, precisó.
El país quiere cambios
Finalmente, señaló que el presidente de la República, Pedro Castillo, representó en su momento el cambio que las mayorías sociales vienen pidiendo hace tiempo.
“Pedro Castillo representó algo que las mayorías sociales vienen pidiendo desde hace tiempo: transformación. Si ante eso la propuesta [de Coalición Ciudadana] es decirle que “no, que se moderen”, no te van a escuchar. No quieren más de lo mismo sino transformación”, acotó.
Más en Ideeleradio
#LauraArroyo: Sería diferente si estas organizaciones [Coalición Ciudadana], en lugar de imponer las medidas, empiezan por el inicio: preguntar a la sociedad civil lo que quieren y su opinión ante la crisis. Ya no estaríamos planteando desde arriba sino escuchar a la gente. pic.twitter.com/INhah6U54g
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 21, 2022