Laura Arroyo - Pedro Castillo (Fotos: Laura Arroyo - Andina)
Laura Arroyo - Pedro Castillo (Fotos: Laura Arroyo - Andina)

 

Una buena noticia

Ideeleradio.- Es una buena noticia que el jefe de Estado, Pedro Castillo, haya anunciado que observará las leyes aprobadas por el Congreso referidas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) y a la participación de los padres en la elaboración de los materiales y recursos educativos, pero quiero ver que lo haga, sostuvo la analista Laura Arroyo.

Fue al referirse al compromiso que asumió el Poder Ejecutivo respecto a que hará observaciones a la ley que modifica el Consejo Directivo de la Sunedu, y la norma que dispone la participación de las organizaciones de padres, entre ellas las que se oponen al enfoque de igualdad de género, en la elaboración de los textos escolares.

“Creo que en esto un poco lo que ha señalado la observación que ha dicho que hará el presidente Castillo sobre el proyecto de ley [que fue aprobado] para para tumbarse la Sunedu y también para que el Estado pierda e incluso la comunidad educativa con todos sus actores pierdan el poder sobre los textos escolares es una evidencia. También es verdad que yo quisiera verlo, porque creo que a estas alturas es normal también que desconfiemos”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“A mí me parece una buena noticia que el presidente haya anunciado que va a observar estas leyes, pero quiero ver que lo haga. Mientras no vea que lo haga, [dudo]; creo que ya estamos en un momento en el que podemos exigir las pruebas, antes de otra cosa, porque ya conocemos de este presidente que, si ha renunciado a todo su programa electoral, tal vez también renuncie a esta observación que ha prometido. Entonces, hay que tener ahí mucho cuidado”, indicó.

Un doble filo

En otro momento, dijo que aspira a que el presidente tome partido por aspectos como el de la reforma universitaria, la educación de calidad, el cambio climático. No obstante, vaticinó que el jefe de Estado sería cuestionado por diversos sectores si es que se pronuncia, por ejemplo, en torno a la elección de miembros del Tribunal Constitucional.

“Yo creo que también aquí hay como un doble filo. Yo quisiera un presidente, como te digo, que fuera valiente y que tomara partido. Entonces, que tomara partido por la reforma universitaria, que tomara partido por la educación de calidad y sin discriminación para nuestros niños y niñas, que tomara partido por combatir la emergencia climática, penalizando como se debe a empresas como Repsol, que hicieron lo que hicieron y ahora nadie habla del ecocidio”, manifestó.

“[Quisiera] un presidente que tomara partido, pero me temo que si el presidente hablara del Tribunal Constitucional, ¿qué crees que va a pasar? Incluso los medios que están en contra de este Tribunal Constitucional van a decir: ¿cómo se va a meter el presidente de la República en el Poder Judicial? [Gritarán] autoritarismo, chavismo, castrismo, Venezuela”, refirió.

Piloto automático

Por otra parte, estimó que el Gobierno está en piloto automático y actuando en base al continuismo. Cuestionó, asimismo, que los poderes mediáticos hablen de todos los ministros, pero nunca del titular de Economía, Óscar Graham.

“El accionar continuista, es literalmente el piloto automático. Dime, en qué ministerio —tal vez en el de la Mujer, pero tampoco uno solo puede hacer la diferencia— hay algún indicio de cambio con respecto a los ministerios que han ocupado las últimas tres décadas en el Perú, empezando por el de Economía, que es tan clave en un contexto de crisis internacional, donde el que está dirigiendo el MEF sigue siendo la misma cúpula que la ha dirigido siempre y por eso los poderes mediáticos te hablan de todos los ministros, pero nunca del ministro de Economía, porque ese sí les gusta, porque ese es de los suyos”, manifestó.

Sector de poder

Finalmente, la analista consideró que por décadas ha existido un sector de poder en el país que está representado en el poder empresarial, económico y mediático, incluso en parte del Poder Judicial que “se ha sentido estable, porque as reglas o los cimientos sobre los que funcionaba el Perú precariamente, desigualmente les suponía a ellos una estabilidad”.

“Había una estabilidad de lo perverso, pero una estabilidad, y con Castillo esto sí se ha quebrado, pero no porque Castillo sea de izquierda ni porque haga un gobierno de izquierda, sino porque Castillo es tan impredecible, tan impredecible, a veces yo creo que por mediocridad, y a veces simplemente porque está a veces dando tumbos para sobrevivir, que entonces una mañana puede decir una cosa y en la tarde puede decir otra cosa y en la noche decir la contraria”, refirió.

“Y esto quiere decir que la estabilidad de los grupos de poder sí está golpeada. Y se sienten más inestables con Castillo que si tuvieran a uno de los suyos. Esto creo yo que sí que es evidente. Ellos quieren su estabilidad a costa de la inestabilidad de las mayorías del país”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video