Muestra crudísima
Ideeleradio.- La covid-19 nos ha ayudado a entender la desigualdad brutal que existe en el Perú, sostuvo la comunicadora y analista política Laura Arroyo, tras señalar que hay distintas situaciones que son una muestra crudísima de la realidad del sistema de salud pública del Perú.
“Yo creo que dentro de todo un poco nos ha ayudado, [la pandemia] nos ha ayudado a entender algo que no era pandémico, que era prepandémico: la desigualdad brutal que existe en el Perú. Con la pandemia lo que pasa es que todos los resortes se rompieron, se quebró todo”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“¿Cuántas personas tenemos conocidas, muy cercanos, que se han endeudado con las clínicas porque pagaron una o dos noches [de hospitalización] para algún familiar que, además, falleció por covid-19 y se quedaron con la deuda tantas familias? Esa es una muestra crudísima de la realidad del sistema de salud pública del Perú, pero ese es un caso y tenemos así un montón de otras situaciones, en la educación, en la vivienda, en fin, podríamos pasarnos mucho rato hablando de todas estas áreas”, manifestó.
Consideró, en ese sentido, que el nuevo gobierno deberá empezar a dar respuestas a los problemas sociales y económicos que ha dejado la pandemia de la covid-19.
“Con la pandemia, […] mucha gente ha sufrido mucho, ha perdido todo, ha perdido familiares, ha perdido amigos, pero también ha perdido condiciones materiales concretas, ha perdido trabajo, […] y esto supone que hay que empezar a dar respuestas a esto”, indicó.
Nuevos sentidos comunes
La comunicadora estimó que en los primeros cuatro o cinco meses de la pandemia parecía que los sentidos comunes se habían desplazado un poco hacia el centro izquierda, pues la ciudadanía empezaba a ver con buenos ojos que en Perú haya un Estado presente y activo en garantizar derechos.
“Esto antes era impensable, porque de alguna manera posdictadura de Fujimori se ha generado todos este sentido común de que ‘el Estado no sirve para nada’ y que hay que darle la batuta de las garantías de derechos a las empresas privadas. Yo pensaba que era una gran oportunidad la pandemia para poder construir estos nuevos sentidos comunes, más cercanos a buscar la igualdad, a buscar la justicia social a garantizar derechos. Yo no creo que esto haya colapsado del todo, porque yo creo que Castillo es también resultado de esto”, refirió.
“El contingente principal del electorado de Pedro Castillo ha hecho un voto ‘pro algo’, no ‘anti’, y este detalle yo sí creo que tiene que ver con el clímax y con aquello que nos mostró cruda y dolorosamente la pandemia, que ha llegado el momento en que la gente dice que esto tiene que cambiar, no necesariamente estaremos de acuerdo en el cómo, pero está claro que Castillo es algo que representa la impugnación a cómo está funcionando este modelo y este sistema”, agregó.
Más en Ideeleradio
#LauraArroyo: El contingente principal del electorado de #PedroCastillo ha hecho un voto “pro algo”, no “anti”, y este detalle sí creo que tiene que ver con aquello que nos mostró cruda y dolorosamente la pandemia, y llegó el momento en que la gente dice que esto debe cambiar pic.twitter.com/f1Chiy6dXg
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 23, 2021