Laura Arroyo - Pedro Castillo (Fotos: Laura Arroyo - Andina)
Laura Arroyo - Pedro Castillo (Fotos: Laura Arroyo - Andina)

 

Correlación de fuerza interna

Ideeleradio.- La clave para el presidente de la Republica, Pedro Castillo, es articular su correlación de fuerza interna y demostrar una gestión eficiente para enfrentar la “segunda ola de presión” de las derechas por la que exigen cambios en la Presidencia del Consejo de Ministros o el MEF, planteó la periodista Laura Arroyo.

“[…] La clave [para Castillo] es articular su correlación de fuerza interna. Si Castillo es fuerte dentro de su propio equipo de gobierno, con sus ministros y demuestran gestión eficiente como esto que estamos viendo del Ministerio de Economía con estas cifras [sobre el crecimiento] —y justamente estas cifras están demostrando que están por el camino correcto— eso les impide a las derechas seguir en su campaña por poner a otro ministro como el de Economía”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio..

“[Si las cifras demuestran que van por el camino correcto], ¿cuál sería la razón [para pedir cambios en el MEF? Ya no tienen ninguna razón, el crecimiento está sostenido, está aumentando por las medidas que se han realizado en el último periodo que ha sido el de Pedro Castillo con Pedro Francke a la cabeza”, puntualizó.

Segunda Ola

En ese sentido, advirtió que, en primer término, este sector de la derecha intentó vacar al mandatario Pedro Castillo y que ahora hay una especie de “segunda ola de presión” donde se busca cambiar al Gabinete Ministerial.

“[….]. Esto les quita peso para esta estrategia que tiene que ver con volver al gobierno por la puerta de atrás. Si la puerta de adelante son las votaciones, y las ánforas, cada vez que vamos a votar cada cinco años, ahora [este sector de derecha] quieren entrar por la puerta de atrás y cuando no estemos mirando nos cambian a los ministros, como si fuera algo que ellos tienen que hacer, que no les compete a ellos”, indicó.

“La clave aquí está en qué tan sólido está Castillo a esta segunda ola de presión. La primera presión la hemos visto estaba enfocada en la vacancia y en, de alguna manera, hacer el relato y la narrativa de que esta era un gobierno ineficiente. Esta segunda ola, este segundo momento va a empezar más bien con la narrativa de que hay que hacer cambios urgentes para garantizar la gobernabilidad, y para eso quieren cambiar a Mirtha Vásquez, quieren cambiar a Pedro Francke, Anahí Durand y a una serie de ministros a los que más veo hacer”, aseveró.

No fue Humala

En otro momento, Arroyo Gárate consideró que para la derecha el problema está en que el jefe de Estado, Pedro Castillo, no ha sido un Ollanta Humala y tampoco es un súbdito de los poderes. Apuntó que eso es algo bueno por la promesa de cambio que Castillo Terrones encarnó en campaña.

“Sin duda, Castillo es un problema para ellos [para la derecha]. Es el problema que no fue Humala […] y tenía que ver con la idea del “indio permitido”. Castillo no es un “indio permitido” [para la derecha], porque no es un súbdito de los poderes y esto no quiere decir que Castillo sea maravilloso, sino que solamente eso [el hecho de que no sea un súbdito de los poderes] es algo bueno, porque eso quiere decir que la promesa de cambio que él encarnó en su candidatura no está tan alejada de un cierto cambio por lo menos”, indicó.

Promesas de campaña

La analista sostuvo, finalmente, que hay un intento de este sector de la derecha de despojar al mandatario de sus promesas de campaña. Refirió que mal que bien, el mandatario está tratando de cumplir con su programa electoral.

“Hay esta especie de la necesidad de hacerlo despojarse de su ideología a Pedro Castillo, que en realidad es más de hacerlo despojarse de sus promesas de campaña. […] Castillo ganó con un programa electoral, y ese programa lo está cumpliendo en algunos casos lento, con algunos tropiezos en otros casos que tiene que afinar, pero hay una intención como una burbujita de la opinología de Lima […] donde todos parecen estar muy preocupados porque Castillo no se modere o se vaya para el centro […]”, argumentó.

“[…] La clave es que antes [este sector de la derecha] tenía cierto cuidado. Por ejemplo, con Humala pasó algo similar. Él gana de una manera y ya una vez en el gobierno le hacen el abrazo del oso. Entonces, le cambian casi la mitad del Gabinete, se van algunos porque no iban a continuar con un gobierno que fue elegido para una cosa y hace la contraria. Lo que ocurre con Castillo es que no logran hacer eso. […] Incluso los canales de canales de diálogo entre Castillo y estos sectores de poder es mucho más complicado que el que tenían con Humala […]”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video