Laura Arroyo - Ideeleradio
Laura Arroyo - Ideeleradio

 

Democratizar el poder

Ideeleradio.- El planteamiento del “que se vayan todos” en el Perú es una falacia, porque no tiene que ver exclusivamente con el tema de nuevas elecciones, significa la transformación de todo, en base a cinco temas urgentes, sostuvo la periodista y analista Laura Arroyo.

“El ‘que se vayan todos’ en el Perú está sostenido hace mucho tiempo, porque es el resultado de la crisis de régimen, y venimos gritando que se vayan todos hace mucho tiempo, pero cuidado, ¿cuál es la falacia?, creer que ‘el que se vayan todos’ significa nuevas elecciones. ‘El que se vayan todos’ lo que significa es que se transforme todo, que se cambie todo, no tiene que ver con las elecciones exclusivamente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Está claro que el ‘que se vayan todos’ es que se vaya el elenco estable, y el elenco estable no se va a ir con nuevas elecciones. El elenco estable solo se va a ir con cambios de fondo y creo que este es el momento de la ciudadanía. […] El que se vayan todos, significa eso: democratizar el poder en el Perú. Y creo que esta oportunidad está en la mesa, pese al Gobierno, y que es sobre eso sobre lo que deberíamos estar hablando”, apuntó.

Cambios de fondo

Arroyo Gárate precisó que el ‘que se vayan todos’ tiene que ver con cambios de fondo. Explicó que para llegar a esas transformaciones es necesario definir cuáles son las cinco urgencias y, en base, a eso llegar a consensos.

“Tiene que ver con el Gobierno, tiene que ver con el Congreso, tiene que ver con los medios de comunicación, tiene que ver con ese Poder Judicial, tiene que ver con el poder económico, tiene que ver con una serie de cosas, la corrupción, por supuesto. Tiene que ver con algo de fondo. Entonces, ese que se vayan todos, es lo que tenemos que ser capaces de aterrizar”, señaló.

“El que se vayan todos es la transformación de las cosas, y entonces, ¿cómo lo aterrizamos? Ya quisiera estar viendo la misma prensa llena de portadas y de horas en televisión y en radio preguntándose por acuerdos políticos de la ciudadanía. Si estuviéramos la ciudadanía, juntándonos para ver cuáles son las cinco urgencias para cambiar todo como país, y si nos juntáramos en torno a esas cinco urgencias, y obligáramos al gobierno a cumplirlas, ya estaríamos haciendo algo, y ese algo ya sería inmediato, pero no hay un espacio para ese debate”, agregó.

La crisis

La periodista señaló, finalmente, que la mala noticia es que la crisis política que vive el Perú no se resolverá inmediatamente.

“La mala noticia es que la crisis no se va a resolver inmediatamente. La crisis se va a resolver en un lapso, que tardará lo que tardemos en ponernos a resolverla. Y, por eso, creo que resulta irresponsable plantear salidas a la crisis entendiendo a que todo tiene que ver con el Gobierno o con el Congreso”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video