Killa Sotelo - Ideeleradio
Killa Sotelo - Ideeleradio

 

Investigación en peligro

Ideeleradio.- A nivel judicial, estamos preocupados por lo que podría pasar con la investigación de las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, en el marco de la represión policial ocurrida durante las movilizaciones del 14 de noviembre del 2020, dijo Killa Sotelo, hermana de una de las víctimas de este caso de derechos humanos.

Fue al recordar la resolución del Ministerio Público, de agosto del 2022, que dispuso suspender las investigaciones, luego de que la Segunda Sala de Apelaciones Nacional indicara que lo ocurrido “no tiene ninguna relevancia pública”.

“Ahora, la otra investigación que es con referente a los policías —los efectivos policiales que aquellas noches reprimieron de manera brutal y excesiva a los manifestantes, desde los días ya 11, 12, no solamente fue el día 14— también está actualmente en peligro. […] Ahora, lamentablemente, no hay un juez que quiera tocar el caso, que quiera hacerse responsable, pero un juez especializado en derechos humanos, porque quieren y están mencionando de que vaya a una sala común”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“¿Qué hace referencia a una sala común? Puedo hacerte el ejemplo de que un congresista sin ninguna experiencia previa en ningún caso puede llevar [un caso como este] y obviamente el caso va a peligrar. [El caso] estaría peligrando y podríamos culminar como lo hicieron en el Congreso con el archivamiento, lo cual tiene bastante preocupada a las familias de deudos, a los heridos y también a la población que nos ha hecho llegar ello”, argumentó.

Un caso complejo

Sotelo Camargo cuestionó, del mismo modo, que exista la posibilidad de que este caso no sea visto como un caso complejo y pase a un juzgado común y no ante uno especializado en temas de derechos humanos.

“De todas maneras, esto [la decisión del Congreso] ha influenciado y para mal el que ningún juez quiera asumir la investigación y actualmente estemos estancados netamente y no podamos avanzar y quieran ellos […] que se vea como un caso común, cuando el caso es considerado complejo”, declaró.

Remarcó, asimismo, que existen numerosos elementos para considerar que este es un caso de relevancia, como el número de investigados, el contexto de la protesta, la represión policial, y la vulneración del derecho a la vida.

“No lo digo yo. Para que un sea considerado complejo mínimo tiene que tener 10 investigados. En este caso tenemos 11 personas investigadas. Dos, se hizo caer a un gobierno ilegítimo. Este salió, porque las personas salieron a protestar y lamentablemente tuvo y desencadenó estos estos hechos”, explicó.

“Otro [aspecto], la represión brutal que se dio, que todos fuimos testigos. Las evidencias están. Los cuerpos, ya sea de mi hermano, de Bryan y de los heridos hablan, las necropsias forenses y balísticas también lo dicen. Siguiente, los dos asesinatos están muy claros. Las decenas de heridos y la vulneración de la población, que fue también y asistió a las marchas”, acotó.

Derecho a la vida

Finalmente, cuestionó que desde el Parlamento se intente politizar este tema. Enfatizó que “acá no se trata ni de derecha ni de izquierda”, sino de que se vulneró el derecho a la vida y a la protesta.

“Entonces, es lo que nos preocupa, que esto esté influenciando y que muchos congresistas no vean el caso como lo que es: una vulneración a los derechos, y el derecho a la vida específicamente”, señaló.

“Y es lo que nos está preocupando porque lo quieren politizar, y eso no se trata de politizar al lado de que no voy con este partido. Acá no se trata ni de derecha ni de izquierda, como lo hemos mencionado como familia, aquí se trata de lo único que se vulneró ahí, que es el derecho a la vida y también el derecho a la protesta”, manifestó.

Más en Ideeleradio

 

Ver video