Julio Guzmán - Ideeleradio
Julio Guzmán - Ideeleradio

Obsesión por la gran inversión

Ideeleradio.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) aplica un modelo basado en la inversión a costa de cualquier cosa, que baja los estándares ambientales, las condiciones laborales, y da incentivos tributarios de cualquier tipo, cuestionó Julio Guzmán, líder del Partido Morado.

Fue al señalar que, a diferencia de Peruanos por el Kambio, el Partido Morado no comparte la fe en el modelo del chorreo, sino que se centra en el enfoque de progreso basado en las personas.

“En los últimos 30 años, el Perú ha venido creciendo y progresando sobre la base del enfoque del chorreo, que es esta idea de que la única forma de que el país avance es obsesionándose y apostando todo por la gran inversión a costa de cualquier cosa, bajando los estándares ambientales, las condiciones laborales, dando incentivos tributarios de cualquier tipo. Es decir, cualquier cosa con tal de que la inversión se mueva, porque eso produce empleo y reduce la pobreza”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esa lógica ha dado resultados, la pobreza ha caído y el crecimiento ha aumentado, pero no es suficiente […] Ese modelo se agotó, como ha pasado en otros países”, agregó.

Un modelo desfasado

Guzmán Cáceres manifestó que el modelo actual se encuentra desfasado puesto que emprende su accionar bajo la lógica de ser una país sumamente pobre, cuando, en realidad, esta etapa ya fue superada.

“Todos los países cuando están en el subsuelo aplican el chorreo para salir a flote, y una vez que salen a flote, cambian el enfoque que ahora ya no es basado en la gran inversión, sino basado en las personas, que son la fuente”, dijo.

“Ahora lo que toca es pasar a otro enfoque, que es el enfoque de la productividad que significa que el Perú tiene que crecer bajo la base de otras fuentes que son fundamentalmente la educación, la salud, la conectividad, la infraestructura y la diversificación productiva”, indicó.

En esa línea, el líder del Partido Morado manifestó que su agrupación que está en proceso de inscripción apuesta por políticas que beneficien a la mayoría de la población.

“En el nuevo enfoque que nosotros proponemos predominan las políticas medias, que son para la clase media emergentes, las políticas universales en donde todos deberían tener servicios públicos de calidad para salir adelante […] El peruano ya no es el que vive para sobrevivir, ahora tenemos un peruano que vive para aspirar. Antes estábamos administrando la escasez, ahora tenemos que administrar el progreso”, aseveró.

El precio de los metales y la reconstrucción

El excandidato presidencial vio con buenos ojos que el presidente Pedro Pablo Kuczynski pronostique un gran crecimiento de la economía. Sin embargo, cuestionó que este sea en base al alza en el precio de los metales y la reconstrucción por el niño costero.

“Me parece positivo que tengamos prospectos de crecer más, pero quiero hacer una reflexión: ¿ustedes creen que un país es sostenible utilizando estas dos fuentes de crecimiento? De acá a cinco años, si todos los metales se caen, ¿entonces no fregamos? Si no hay otro Niño costero y no se viene otra reconstrucción, ¿todos nos fregamos? El país tiene que ser pensado de acá a 30 años y eso significa que tenemos que identificar fuentes de crecimiento que sean sostenibles en el tiempo”, declaró.

El ex candidato presidencial recordó la dependencia económica que el país ha tenido históricamente y afirmó que esa situación debe ser cambiada, aunque tome varios años.

“No podemos seguir viviendo así, nos ha pasado con el guano, con el salitre, con el caucho, ahora nos pasa con los minerales. Hace 200 años que no somos independientes económicamente. Tenemos que ser independientes ahora”, expresó.

“Hay personas que me dicen ‘señor Guzmán, pero esos planes van a tardar tiempo’. Pero por supuesto que van a tardar, pero tenemos que comenzar”, subrayó.

Más en Ideeleradio