Ver las cifras

Ideeleradio.- Hay que investigar la manera en que se hizo la transacción por la venta de la Central Hidroeléctrica Chaglla por parte de Odebrecht al consorcio China Three Gorges, manifestó el exparlamentario Juan Pari, expresidente de la comisión Lava Jato.

Fue al comentar la solicitud de Odebrecht de reembolso de 524 millones de soles por la venta de la hidroeléctrica Chaglla, ubicada en Huánuco, que realizó la constructora brasileña.

“Todos los que han tenido que asumir la investigación debieron de ver este tema de que Odebrecht no ha estado dando la información correcta de cómo se dio la transacción y no se investigó en su momento [la venta], porque hay el conocimiento de que el valor del proyecto llegó a 1290 millones, y hay documentos firmados donde se reconoce esa transacción”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“A partir de eso se empieza a deducir todas las otras cifras, y eso es clave para poder deducir el resto”, manifestó.

Algo se oculta

El exlegislador refirió, en ese sentido, que la compañía china compró los activos y pasivos de la empresa. Subrayó que es necesario que se investigue la manera en que se determinó el monto final de la venta.

“Toda empresa compra el activo y el pasivo, el conjunto, del proyecto, qué es lo que está pasando ahí, y qué se está ocultando. Ese es un tema que hay que aclararlo. [¿Cree que contabilizan doble para disminuir el monto de la venta?]. Así es, y es un tema fuerte”, anotó.

“Además Petroperú se le obliga a pagar un monto de energía no recibida y eso es un tema grave y se engancha ahora en beneficio de la empresa china”, mencionó.

Caso Castañeda

En otro momento se pronunció sobre la situación del exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y refirió que no solamente debe centrarse las investigaciones en lo que ocurrió en el contrato de concesión por el baipás de 28 de Julio.

“El tema del pecado de Castañeda no solamente es lo del baipás 28 de Julio, y creo que se ha mirado muy poco el contrato del 2009, donde se deja la válvula abierta para que ocurra lo que sucedió con Susana Villarán. En el contrato no se pone el 70% de la inversión para empezar a cobrar los peajes,  a pesar de que hubo acuerdo de Concejo, que fue parte de la propuesta de OAS cuando presentó la iniciativa, y es que se deja la puerta abierta para que después estuvieran cobrando con el 24% de la inversión”, mencionó.

“Eso es gravísimo. Así es [es el punto de partida de todo la línea de corrupción]”, manifestó.

Cabe indicar que Leo Pinheiro, ex presidente de la constructora brasileña, habló ante los fiscales peruanos respecto del exalcalde Luis Castañeda y confirmó reuniones y acuerdos con él para aportar a su campaña municipal de 2014.

Más en Ideeleradio


Ver video