Juan de la Puente - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Juan de la Puente - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

La Mesa Directiva

Ideeleradio.- Me parece que el Congreso de la República debería colocarse en una posición más de centro, con miras a realizar amplias reformas y un pacto social para salir de la crisis política en el marco de un adelanto de elecciones, sostuvo el politólogo Juan de la Puente.

“Para que eso suceda [reformas amplias y un pacto social], me parece que el Congreso debería colocarse en una posición más de centro. Lamentablemente en el Congreso se ha producido una depredación de su centro interno”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La anterior Mesa Directiva era fruto de un pacto, sobre todo especialmente entre Alianza para el Progreso y Acción Popular. Esta Mesa Directiva es el fruto de un pacto de Alianza para el Progreso y el fujimorismo, que es hoy día la fuerza más estable, es la que no ha tenido ninguna baja y tiene un comportamiento menos casquivano en el Parlamento, aunque ha cometido errores”, apuntó.

Adelanto de elecciones

En ese contexto, recordó las declaraciones de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, respecto a la posibilidad de un adelanto de elecciones, quien dijo estar a favor de un eventual adelanto de elecciones generales y que priorizará la participación de un candidato de consenso, y no su participación.

“Por ejemplo, Keiko Fujimori ha dicho que está de acuerdo con un adelanto electoral, y ha dicho, además, que ella no participaría, y ha dicho, además, con todas sus letras, porque aspiraría a que se produzca un bloque de su sector que sea capaz de dirigir el país. Estamos hablando, entonces, de una candidatura de la derecha más orgánica, donde el candidato o la candidata ya no sea ni ella ni el señor López Aliaga, sino una figura nueva”, refirió.

“A mí me parece que esa posición es interesante. Habría que ver cuáles son las condiciones para el acto electoral que se pone desde la derecha en el Parlamento y fuera del Parlamento, porque ahora en el Parlamento, el sentido de la reforma es un sentido muy debatible”, aseveró.

El presidencialismo

Consideró, finalmente, que la reforma política debería implicar una refundación del presidencialismo en el Perú, tras mostrarse a favor de la bicameralidad. No obstante, cuestionó que el Parlamento haya querido aprobar un retorno a la cámara de senadores y diputados que rompía el equilibrio de poderes.

“Me he pasado los 27 o 28 años que tiene la Constitución demandando el retorno a la bicameralidad y el año del referéndum en el 2018 yo voté a favor de la bicameralidad, porque yo prefería esa bicameralidad imperfecta a que no haya bicameralidad y me pareció extraño que el presidente Vizcarra dijera dos semanas que estaba de acuerdo con la bicameralidad y después cuestionó la bicameralidad, y llamó a votar en contra”, indicó.

“Pero esta bicameralidad de la reforma que quería aprobar el Congreso era una bicameralidad que rompía el equilibrio de poderes, porque de contrabando quería convertir prácticamente al Parlamento en un poder por encima del Ejecutivo. Creo que tendría que ser una reforma que, por ejemplo, refunde el presidencialismo en el Perú”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video