Juan de la Puente - Ideeleradio
Juan de la Puente - Ideeleradio

 

Seguridad jurídica

Ideeleradio.- El liderazgo empresarial no se ha expresado públicamente en contra de la arremetida del Congreso a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y el cortoplacismo en el que se enfoca es peligroso porque no son conscientes de que las demandas sociales y el descontento generalizado con las instituciones se están acumulando, sostuvo el politólogo Juan de la Puente.

Fue al ser consultado por las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en Perumin, sobre la actuación del Gobierno frente a las protestas, y al referirse a las expresiones de Juan Fernando Correa, presidente de CADE Ejecutivos 2023, respecto a la percepción que tiene el sector privado sobre el origen de las movilizaciones.

“Yo juntaría esas dos expresiones que tú has comentado [las declaraciones de Alberto Otárola y Juan Fernando Correa] con un hecho también muy evidente y es que el liderazgo empresarial no se ha expresado públicamente en contra de la arremetida del Congreso a la Junta Nacional de Justicia”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Por ahí un pronunciamiento un poco extemporáneo, creo que de la Cámara de Comercio [de Lima], un tuit de alguna dirigente de IPAE, pero los comunicados que hemos tenido — además con justa razón— respecto a este retroceso en materia educativa con el nombramiento de estos 15000 profesores que habían sido descalificados en los exámenes no es acompañado con una protesta por decisiones que afectan el concepto de seguridad jurídica”, apuntó.

Falta de sentido crítico

De la Puente Mejía estimó que hay una falta de sentido crítico en el liderazgo empresarial que podría pasar factura en la situación que vive el país y, eventualmente, en las elecciones generales del 2026.

“Creo que hay un cortoplacismo en el liderazgo empresarial, y creo que es un cortoplacismo peligroso porque no son conscientes de que las demandas sociales, este descontento generalizado con las instituciones se están acumulando, y esto, evidentemente, va a desembocar en una tormentosa elección el año 2026”

“Y, entonces, la idea de que no haya elecciones, de que estemos bien ahora, que es mejor que esté el gobierno actual que el anterior gobierno que les permite hacer determinadas cosas, creo que va a pasar factura más adelante. Hay una falta, por lo tanto, de un sentido crítico que creo que va a pasar a factura”, anotó.

Ataques a la separación de poderes

El analista expresó su preocupación porque ese discurso prioriza lo ideológico y no la realidad. Criticó que el liderazgo empresarial no cuestione los ataques a la separación de poderes y la seguridad jurídica.

“Entonces, este discurso a mí me preocupa mucho, porque es un discurso donde lo prioritario es lo ideológico y no realmente lo que está pasando. Es decir, ya que un ataque de tal magnitud al sistema político y a la administración de justicia que sabemos que lastima la separación de poderes y la seguridad jurídica no es criticada por el liderazgo empresarial, a mí me preocupa mucho y es la expresión probablemente de un extravío”, indicó.

“Qué suerte, no obstante, que estamos hablando solo de liderazgo empresarial, porque me parece que los empresarios son en número mucho más grandes, y yo creo que hay ideas mucho más matizadas ahí. Y entonces, no creo que hoy día puedan hablar en ese tono, el liderazgo empresarial o los líderes empresariales, a nombre de todos los empresarios”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video