Quedarse atascados
Ideeleradio.- El discurso del presidente de la República, Pedro Castillo, al Congreso de la República es un mensaje para persistir en el inmovilismo ya no solo institucional, sino de políticas públicas, sostuvo el politólogo Juan de la Puente, tras considerar que el eje por donde pasa la discusión política del país ya no es el cambio.
“Resulta que hoy día el eje por donde pasa la discusión política del país ya no es el cambio. El mensaje del presidente al Congreso en la semana pasada es un mensaje para persistir en el inmovilismo ya no solo institucional, también en el inmovilismo de políticas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ese tipo de pacto, el pacto para quedarse atascados, para retroceder no es el pacto democrático del cual hemos hablado en los últimos años”, argumentó.
Recordó, previamente, que el Gobierno era aparentemente una de las fuerzas que pugnaban los cambios vía una asamblea constituyente, y que en la oposición se cuestionaba justamente ese tipo de propuestas señalada en campaña electoral.
“Aparentemente las fuerzas que pugnaban en el país eran la del gobierno, que era una fuerza de cambio que incluso podía llegar hasta plantear una asamblea constituyente frente a tendencias regresivas y conservadoras que querían que se vaya el presidente, porque no querían la oferta de cambio planteada en la segunda vuelta por el presidente Castillo”, agregó.
Una implosión
El politólogo indicó que la crisis que hasta hace algunas semanas implicaba una permanente colisión de poderes se ha transformado hoy en una implosión, que se ve, por ejemplo, cuando el Gobierno tiene problemas para gestionar empresas estatales como Petroperú o las dificultades del Parlamento para tener una agenda de cara al país.
“Este cambio de la naturaleza de la crisis es crucial y es muy perjudicial para la democracia, sus instituciones, y, en general, para para el futuro del país en el mediano y largo plazo, porque nos dice que los poderes se están desfondando por abajo”, advirtió.
Comparó el actual escenario con el de un encuentro pugilístico en el que el Ejecutivo y Legislativo están cansados y que “en el fondo pactan para quedarse”.
“La idea de un abrazo de dos poderes cansados, exhaustos y que en el fondo pactan para quedarse, una especie de inmovilismo destructivo es esa. Es la imagen de que el Congreso no puede avanzar más en su tarea contra el Gobierno y el Ejecutivo tiene dificultades muy serias para el gobierno de todos los días, de modo que ambos se abrazan”, explicó.
“Son como los boxeadores exhaustos después de 20, 30 asaltos y que, finalmente, se quedan abrazados frente a la tarima. Los espectadores de este partido de boxeo ya no estamos viendo una batalla para ver quién se impone, sino en realidad una escena inmovilista que creo que va a tener repercusiones en la vida de país”, acotó.
Inmovilismo institucional
De la Puente Mejía manifestó, finalmente, que le preocupa que esta denominada implosión nos conduzca a un inmovilismo institucional.
“He pasado 20 años de mi vida, desde que se fundó el Acuerdo Nacional, predicando la idea de un pacto para el futuro, para el bienestar, para establecer políticas públicas de innovación, para inclusión, para igualdad, para libertad, y entiendo claramente la diferencia de este tipo de pactos para avanzar respecto de los pactos inmovilistas”, subrayó.
“A mí me preocupa mucho que la implosión nos conduzca a un inmovilismo institucional en un país que requiere transitar rápidamente a una etapa pospandemia para cumplir tareas de corto plazo, pero también para recuperar el sentido del cambio y de la reforma”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanDeLaPuente: El Perú necesita unidad en base al cambio y consenso y un pacto donde nadie sobre incluyendo a la derecha.
📲 Facebook: https://t.co/N3ii8JPTwF
🎞 YouTube: https://t.co/wgRpAPbUCs pic.twitter.com/YtA99lpeqJ— Ideeleradio (@ideeleradio) March 22, 2022