Juan de la Puente - Ideeleradio
Juan de la Puente - Ideeleradio

 

Se siente muy cómodo

Ideeleradio.- Antauro Humala es usado como un comodín de la baraja, sea por el Gobierno para asustar a la oposición, por sectores radicales que piden al presidente Pedro Castillo que sea consecuente con su discurso, y por aquellos que dicen que es mejor que se quede el mandatario los cinco años de su periodo, opinó el politólogo Juan de la Puente.

“También me ha parecido, en algún momento, que Antauro Humala juega como el comodín de la baraja. Es decir, es usado por el Gobierno para asustar a la oposición, es usado por sectores radicalizados para pedir que Pedro Castillo sea más consecuente con su discurso, es usado por aquellos que dicen mejor que se quede Pedro Castillo, porque sino viene Antauro Humala”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, también es usado como un comodín de la baraja y él [Antauro] se siente muy cómodo con esa posición”, agregó.

No deslinda

Estimó que el Ejecutivo no puede radicalizarse del modo en que lo ha hecho. Cuestionó, en ese sentido, que el Gobierno no deslinde de este llamado que hace Antauro Humala a cerrar inconstitucionalmente el Congreso.

“Por ejemplo, el Ejecutivo no lo dice directamente, pero tolera este llamado a cerrar el Congreso. No se puede defender la democracia, al mismo tiempo llamando a cerrar el Congreso; obviamente estamos hablando [que su discurso habla] de un cierre o una disolución inconstitucional, que es el llamado de sectores muy cercanos al Gobierno”, señaló.

“Por ejemplo, el señor Antauro Humala amenaza venir a Lima con personas para supuestamente cerrar el Parlamento. No hay un deslinde del Gobierno en relación a esa postura. Felizmente, nosotros tenemos hoy día una sociedad mucho más madura, y yo tengo la impresión que la sociedad está arbitrando la crisis”, acotó.

El politólogo dijo, además, que es “notable y muy original” este modelo en que es la sociedad la que termina arbitrando una disputa que siente que es extrema y que quizás no es suya, y opina mayoritariamente por un diálogo entre Ejecutivo y Legislativo para llegar hasta el 2026.

Bandera identitaria

De la Puente estimó, en otro momento, que parecería que Antauro Humala ha tomado la bandera identitaria que levantó en su momento el presidente de la República, Pedro Castillo, y que eso explicaría su recibimiento en las regiones.

“Hay un elemento de novedad, hay un elemento también de radicalización. Los lugares donde él [Antauro Humala] va han sido lugares donde generalmente se ha votado contra Lima, contra el Estado, contra el estado de cosas, contra el modelo. Me parece que también hay algo de eso”, explicó.

“Me parece también que Antauro Humala ha tomado la bandera identitaria que levantó Pedro Castillo. Hay un cordón umbilical entre Pedro Castillo y Antauro Humala, y es que ambos reivindican una cuestión identitaria en la política, pero como sabemos una cuestión identitaria que no plantea la defensa de todos los derechos y libertades termina siendo conservadora,, como ha pasado en varios países de Europa”, declaró.

Consideró, finalmente, que es identitaria esa defensa que hace ese sector que defiende tanto su adhesión a Antauro Humala como a Pedro Castillo. Refirió que “hay como especie de masas de grupos sociales que se mueven entre uno u otro”.

“También es cierto de que hay abajo, en la defensa [que hace un sector de la población] de Castillo, hay también simpatía por Antauro Humala. Es decir, hay como especie de masas de grupos sociales que se mueven entre uno u otro y, en ambos casos, la defensa de tanto de la adhesión a Humala como la adhesión a Castillo es una adhesión identitaria, que por ejemplo no toma en cuenta las acusaciones de corrupción al presidente. Entonces, al final, el desempeño del Gobierno termina tributando a una propuesta radical”, apuntó.

Más en Ideeleradio

Ver video