Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

Deber de ingratitud

Ideeleradio.- La independencia y la imparcialidad son el principal requisito que se le exige a un juez, opinó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al referirse al proceso de elección de los candidatos y candidatas al Tribunal Constitucional (TC) y a la lista de seis candidatos finalistas que será sometido próximamente a consideración del Pleno del Congreso.

“La independencia y la imparcialidad son el principal requisito que se le exige a un juez, y, cuando un juez pierde eso, deja de ser juez. En Estados Unidos cuando se elige a los magistrados de la Corte Suprema, hay una regla que se llama el deber de ingratitud de los jueces en relación con quienes lo eligieron. ¿Cómo garantizamos esa independencia? Teniendo claro los requisitos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL dijo, en ese sentido, que un miembro del Tribunal Constitucional necesita demostrar una trayectoria democrática, solvencia moral y académica.

“En este caso para ser magistrado del TC necesitamos que tenga trayectoria democrática, solvencia moral y solvencia académica. El TC tiene mucho poder, puede declarar nula una ley y va a revisar en última instancia los amparos que se presenten [por ejemplo] contra la Sunedu y contra la Sutran”, explicó.

Tiene mucho poder

Consideró, finalmente, que el TC, como máximo intérprete de la Carta Magna, tiene mucho poder. Refirió que resulta “sumamente peligroso” si es que no se designa a una persona idónea en el cargo.

“Tiene mucho poder [el Tribunal Constitucional] y si ese poder cae en gente que no da la talla es sumamente peligroso. Por eso es importante transparencia. Es importante que haya un proceso transparente de toda la opinión pública, y que la prensa esté fiscalizando este proceso”, aseveró.

Cabe recordar que este 18 de abril, la comisión especial de selección sesionará por última vez, y luego, remitirá a la Presidencia del Congreso, el listado final de candidatos al TC con el informe que contendrá la motivación de los puntajes.

Más en Ideeleradio