Situación muy complicada
Ideeleradio.- El Estado no hace las interdicciones que debería hacer en contra de la minería ilegal en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, cuestionó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del IDL, tras lamentar que las instituciones gubernamentales no estén promoviendo proyectos alternativos de desarrollo en la zona fronteriza.
“El Estado no hace las interdicciones que debería hacer, y cuando quiere hacerlo les pide a las comunidades que faciliten logística y las comunidades tampoco es que tienen [esa logística]. Las comunidades no tienen recursos. Entonces, la situación es muy complicada”, señaló en diálogo con Ideeleradio.
“Se ha dejado mucho espacio a la minería ilegal, ha ganado mucho espacio, y han de alguna manera logrado incidir en las autoridades públicas. Hoy, hay comunidades […] y hay autoridades que ya comienzan a defender la minería ilegal como única opción de desarrollo”, advirtió.
Contaminación
Ruiz Molleda subrayó, además, las consecuencias negativas que está ocasionando la minería ilegal en la subsistencia de las comunidades, pues dicha actividad ilícita genera contaminación y afecta los recursos hídricos e ictiológicos.
“Hay carencia de recursos, en ese contexto de falta de apoyo del Estado a proyectos productivos, en un contexto donde está muy alto el precio del oro, la minería ilegal está ganando mucho espacio. Las comunidades saben que si hacen minería ilegal están destruyendo sus ríos. Donde hay minería va a haber contaminación y no va a haber el mijano, que es este cardumen que pasa. Si hay minería, los peces van a desaparecer y los peces son una fuente importante para los pueblos indígenas para obtener las proteínas que necesitan”, indicó.
“Muchas veces esta actividad minera se hace en la parte de arriba, en las cabeceras de cuenca, con lo cual afectan de una manera importante esta fuente de agua, y afectan a los peces. Ahora también se hace agricultura, esta agua permite que la gente haga chacras alrededor de los ríos muchas veces, y todo esto [la contaminación del río] genera un impacto en la vida de las comunidades”, agregó.
Medidas contra la minería ilegal
El abogado del Instituto de Defensa Legal consideró, en ese sentido, que desde el Estado se deben adoptar medidas para combatir la minería ilegal.
“Y, desde el Estado, cada vez que se va a vencer, se vuelve a sacar una norma que amplía el plazo para la formalización de la minería ilegal, que es casi recurrente, y la consecuencia es que hay una destrucción, hay una afectación de las fuentes de agua”, denunció.
“¿Qué hacer? Yo creo que desde el Estado hay que promover proyectos alternativos de desarrollo, proyectos que sean rentables y sostenibles, y que les permitan a estas comunidades acceder a recursos naturales que necesitan para su subsistencia”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanCarlosRuiz: Declaraciones del premier sobre la #Amazonía no pasan de ser meras intenciones o retóricas https://t.co/1ztIROtjgu pic.twitter.com/oikbRytxWi
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 1, 2023