Una alianza que no se ve estable
Ideeleradio.- El intento que hace el Gobierno por tomar los medios estatales es muy preocupante, sostuvo Joseph Dager, expresidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), al considerar que esta es una institución más que va copando la coalición que hay entre Ejecutivo y Legislativo.
“Lo que realmente preocupa es […] que esto del IRTP es una institución más que van copando, que van queriendo tener esta coalición medio rara que hay entre el Ejecutivo y el Legislativo. Digo medio rara, porque los que más apoyan ahora al Ejecutivo eran los que antes decían: antes de vacar a Castillo, hay que vacar primero a Dina. Pero ahora están aliados, [es] una alianza que, digamos, no se ve muy estable ni muy sólida”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El intento de tomar el canal realmente es muy preocupante. Y es muy preocupante porque no sale solamente la parte periodística. Claro, eso ya es grave con varios de los periodistas que han salido, pero están saliendo administrativos, cargos de confianza. Es verdad que, cuando uno inicia un cargo o un puesto, uno llega con sus personas de confianza y es verdad que está dentro del marco legal hacerlo, pero ¿tantas tantos a la vez?”, se preguntó.
Dager Alva comentó, asimismo, la designación de Ninoska Chandia, como nueva presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Estimó que el mensaje que está dando el Gobierno con este cambio es que quieren que TV Perú se convierta en una entidad que cuida la imagen de la presidenta.
“¿Por qué digo esto?, porque poner a esa persona que está cuidando la imagen del presidente en el canal del Estado, el mensaje horrible es que lo que quieren es que este canal se convierta en una entidad que cuide la imagen [de quien gobierna]”, declaró.
Los jefes de prensa
El exfuncionario recordó que durante su gestión en IRTP trabajó muy estrechamente con la entonces ministra Gisela Ortiz, y lo mismo con Alejandro Salas. No obstante, precisó que “cuando nombran a Betssy Chávez, la cosa comienza a enfriarse un poco, hasta que ya la separación fue total”.
Dager Alva precisó, en otro momento, la relación que tuvo como presidente del IRTP con los jefes de prensa y de comunicación de los ministerios, especialmente el de Palacio de Gobierno.
“Con los dos primeros ministros, yo tuve un gran apoyo y puedo decir —sin que me quede nada por dentro— que de ellos en lo personal no recibí ningún tipo de imposición inaceptable, pero con quien tuve muchos problemas —y lo dije en aquel evento de mayo que hicimos por la libertad de expresión y quedó escrito incluso en la comunicación que hicimos— era con los jefes de prensa y de comunicación de los ministerios, especialmente el de Palacio, porque, claro, su trabajo es cuidar la imagen del presidente. Ese es su trabajo”, mencionó.
“Y, efectivamente, muchas veces habían llamadas que nosotros no atendíamos o que escuchábamos, pero no seguíamos. [Me llamaban a] a mí, algún miembro del Consejo Directivo, al gerente de prensa, pero desde Palacio. Para eso, nosotros tuvimos el apoyo de la ministra Ortiz y del ministro Salas en su momento para neutralizar ese tipo de llamadas”, agregó.
Mucho más desfachatada
Finalmente, el historiador sostuvo que queda clara la forma más desfachatada en que se viene gestionando los medios de comunicación estatales, desde las dos últimas presidencias de IRTP.
“¿Castillo quiso hacer eso? Tal vez lo quiso, pero en el año que yo estuve se cuidó mucho. Creo que con Betssy Chávez ya no se cuidó tanto, y, por eso, bueno la relación tuvo que terminar. Probablemente hubo una intención de tomar el canal, eso no lo sé. En todo caso, le duró muy poco, pero lo que ahora sí está claro es que lo están haciendo y lo están haciendo —yo diría— que desde la gestión anterior a la presidenta actual de Chandia”, manifestó.
“En la gestión anterior, salió Carlos Cornejo, por ejemplo. En un Consejo Directivo ya nombrado por esta ministra y por esta presidenta, salió Carlos y salió Francisco Belaunde, un gran internacionalista, pero que parece que hizo algunos comentarios sobre cómo se manejaba la política exterior que no gustaron y alguna entrevista a la canciller que parece que no gustó. Y, entonces, claro ahora la cosa es mucho más desfachatada”, lamentó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #JosephDager (@DagerJoseph) sobre Dina Boluarte: Es grave que se haya detectado plagio en el libro de su coautoría.
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/xZfAvoKwG5 pic.twitter.com/xs60YJFtIG
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 10, 2023