Carácter muy autoritario
Ideeleradio.- Quienes invocan a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, como un ejemplo no tienen idea de lo que ha significado su gobierno, comentó el historiador José Ragas, tras considerar que es preocupante que sea un referente de una autoridad pública en nuestro país.
“O sea, yo creo que para quienes invocan a Nayib Bukele como un ejemplo creo que no tienen idea de lo que ha significado su gobierno realmente para el país. Y a nivel económico, el desastre del bitcoin, con una cuestión de carácter muy autoritaria y muy vertical de manejar la economía para convertirla básicamente en una economía de bitcoin que no funcionó”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Ragas Rojas mencionó, en ese contexto los intentos que hay en El Salvador por copar el poder frente al Congreso. Recordó, además, las estrategias que apuntan al “encarcelamiento masivo de posibles sospechosos”, en materia de seguridad ciudadana.
“En el caso de Bukele, o sea hay una fascinación [en ciertos sectores] a veces por cada populista que sale en la región y que ya quieren incorporar el modelo y copiar el modelo. El caso de Bukele es, hoy día, el más llamativo, es el más dramático también, por lo que ha significado para el propio país”, declaró.
“Y es lo que está pasando. Uno lee los testimonios que la prensa independiente saca en El Salvador, y se da cuenta que hay una política, casi unas cuotas de apresar gente para cumplir con los mandatos que plantea Bukele de llevarlo. O sea, además todo está parafernalia, todo este show de mostrar las cárceles y de mostrar también cómo son tratados [los internos]”, agregó.
Es preocupante
El analista cuestionó, además, que hayan sido las autoridades públicas peruanas las que no descarten la posibilidad de implementar o adaptar políticas como la de El Salvador en la lucha contra la delincuencia.
“Realmente, uno puede estar de acuerdo en que hay problemas que tienen que enfrentarse como la delincuencia o sobre todo las pandillas que había básicamente hecho el país ingobernable, pero eso ha sido aprovechado por Bukele para incrementar más su capital político y, también, convertirse en un líder autoritario”, indicó.
“Y que eso sea un referente, más allá de las redes sociales, más allá de un trol o cualquier otra persona, sino que sea un referente de una autoridad pública que lo diga abiertamente es preocupante. Es preocupante, porque es un método que sencillamente llevaría al país a un caos”, refirió.
Cabe recordar que el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, han hecho alusión a las políticas que sigue El Salvador en términos de lucha contra el crimen.
Trabajo coordinado
Finalmente, remarcó que la lucha contra la delincuencia es un trabajo que corresponde a la Policía Nacional, y que se debe hacer de manera coordinada en todas sus instancias. Enfatizó en que la solución no es copiar modelos como el de El Salvador o Argentina.
“Es un trabajo coordinado de los sectores de Policía, que tienen todos los recursos ahora para hacerlo, pero básicamente lo que vemos ahora [es que] están decomisando polos, están decomisando zapatillas, están hostigando a la sociedad civil, cuando en verdad hay un trabajo muy importante frente a todo el sicariato que ha aumentado en los últimos meses. Y es preocupante, pero la solución no es copiar modelos ni de Bukele ni de Miley ni de otros casos populistas del momento, que las soluciones pueden parecer fáciles, pero que, en verdad, no lo son”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JoséRagas sobre el libro ‘Constitución Política del Perú para Escolares’: Lo más indignante en el caso de ese texto no es solo el hecho de que tergiverse lo ocurrido, sino que está dirigido a niños. Esto es parte de una narrativa del fujimorismo que quiere reescribir la historia pic.twitter.com/Nyg7B4PgRy
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 23, 2023