José Ragas - Keiko Fujimori (Fotos: Ideeleradio - Andina)
José Ragas - Keiko Fujimori (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Fake news y narrativas históricas

Ideeleradio.- Keiko Fujimori no gana por las torpezas de su propio equipo de campaña y las coaliciones que se forman en la segunda vuelta contra esta candidata, sostuvo el historiador José Ragas, al referirse a las tres postulaciones de la excandidata de Fuerza Popular.

Fue al considerar que el fujimorismo quiere reescribir la historia con textos educativos, como “Constitución Política del Perú para Escolares”, porque consideran que Keiko Fujimori no obtiene una victoria electoral por una mala explicación de la historia de los noventas.

“Con estos tipos de historias alternativas o fake news, digamos, llevados a narrativas históricas es que no se dan cuenta de las contradicciones mismas que ellos plantean. O sea, si hubiese tenido tanto éxito la narrativa de la izquierda —como ellos postulan— para impedir que Keiko Fujimori gane, Keiko no hubiera llegado a la segunda vuelta”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“O sea, lo que impide que Keiko gane son las torpezas mismas que hacen su equipo de campaña, lo hemos visto en las elecciones anteriores, y también las coaliciones que se forman, justamente, en segunda vuelta contra esta candidata”, apuntó.

Es indignante

Ragas Rojas consideró, del mismo modo, que lo más indignante de la publicación que hizo el Fondo Editorial del Congreso es que está dirigido a niños y el uso de recursos públicos.

“Entonces, yo creo que ahí lo que hay es una suerte como de autojustificación por el hecho de que puedan llegar a ver, pero además también que les permita usar recursos públicos, como estamos viendo ahora para mantenerse en el poder en nombre de una [supuesta] defensa de la democracia”, manifestó.

“De manera muy particular creo que lo más indignante en el caso de este texto no es solamente el hecho de que tergiverse lo ocurrido y que es de conocimiento público, sino que además está dirigido a niños. O sea, es una Constitución Política dirigida a niños”, acotó.

Viene de dos lados

Finalmente, consideró que hay un proyecto de narrativa que viene de dos lados: desde el fujimorismo que quiere reescribir la historia, y desde el Parlamento que busca crear una suerte de blindaje a la Constitución de 1993.

“Y esto es parte también […] de un proyecto de una narrativa que viene de dos lados. Por una parte, el fujimorismo que quiere reescribir la historia, quiere explicar la historia de acuerdo a como ellos piensan que ha ocurrido, porque culpan a una mala explicación de la historia de los noventas al hecho de que Fujimori esté en la cárcel y de que Keiko Fujimori no gane las elecciones”, señaló.

“Y, por otra parte, el Congreso mismo también busca crear una suerte de blindaje a esta Constitución de 1993 frente a estas demandas que ha habido por una asamblea constituyente hace unos meses; lo cual también explica por qué congresistas como Adriana Tudela han estado yendo a colegios y han estado también dando clases sobre Constitución, cuando uno podría decir que no necesariamente es parte de sus requerimientos”, puntualizó.

Más en Ideeleradio


Ver videos