Proyectos sobre reelección
Ideeleradio.- Los congresistas consideran que se pueden quedar no solo hasta el 2026, sino indefinidamente, y por eso están presentando proyectos de ley que abordan el tema de la reelección y el cambio de número de parlamentarios, opinó el sociólogo José Luis Ramos.
“[…] Entonces, consideran que se pueden quedar no solo hasta el 2026, sino indefinidamente. Por eso, presentan estos proyectos de ley de reelección, estos proyectos de ley de cambio de número de congresistas, proyectos de ley relacionados al control de la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones, de la Defensoría del Pueblo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Por eso el Tribunal Constitucional (TC) saca una sentencia que dice lo que dice el Congreso nadie lo puede discutir. En un país de tanta fragmentación política, eso debilita enormemente al Poder Judicial; debilita la figura de la Presidencia bajo la amenaza permanente de la vacancia, etcétera. O sea, entonces, se necesita una refundación del sistema político”, agregó.
El analista consideró, en ese sentido, que el objetivo fundamental de los legisladores es quedarse y conservar su curul a través de la reelección.
“Los congresistas quieren quedarse, han presentado un proyecto de ley para ampliar el número de congresistas y que haya reelección, y con eso sería absolutamente inevitable que, prácticamente, todos y todas sean reelectos, porque no hay de donde sacar más candidatos, y al aumentar casi al doble el número de congresistas todos los que están actualmente, seguramente estarían otra vez sentados allí. Ese es su objetivo fundamental”, señaló.
Como se recuerda, el congresista Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular) presentó un proyecto de ley de reforma que plantea modificar los artículos 90 y 90-a de la Constitución Política con la finalidad de elevar el número de legisladores, con base a la población electoral, y permitir la reelección inmediata de los parlamentarios.
Perdió toda legitimidad
En otro momento, estimó que el Congreso ya perdió toda legitimidad y representación, pues termina haciendo lo contrario al sentir ciudadano en cuanto a la fiscalización al Poder Ejecutivo. Opinó que la mandataria Dina Boluarte “es un apéndice del Poder Legislativo”.
“[No quieren vacar a Dina Boluarte] por las mismas razones que se negaron a interpelar al premier Otárola. Solo se pedía preguntarle acerca de las decenas de ciudadanos que han perdido la vida en las protestas y el Congreso se negó a ello. La ciudadanía quería eso. El Congreso siempre opina en opinión contraria a lo que la ciudadanía”, declaró.
“[El Congreso] ya perdió toda legitimidad en cuanto a representación. La señora Dina Boluarte es la presidenta del Congreso, es un apéndice del Poder Legislativo, jamás la vacaría, pero siempre tiene que recordarse esa situación que ella mantiene”, agregó.
Se lo recuerdan
Indicó que los poderes que sostienen al Gobierno, incluyendo algunos medios de comunicación, recuerdan episódicamente a la presidenta que ella permanece debido a la voluntad de ese sector.
“Entonces, por eso en algunos medios de comunicación que habitualmente suelen defender con uñas y dientes a la presidenta, de cuando en cuanto, salen algunas denuncias porque le están diciendo recuerda que, si estás ahí, es porque nosotros queremos que lo estés. [Le están diciendo:] en el momento que decidamos que no lo estés, entonces haremos un escándalo y se conseguirán los votos para la vacancia”, mencionó.
“Entonces, y además los supuestos vacadores ahora, que son los que impedían la vacancia del señor Castillo, tampoco quieren la vacancia. Ellos la presentan, porque calculan que no se va a lograr, porque en el momento que calcularan de que se va a lograr, entonces dirían: yo voto por la vacancia sí y solo sí hay asamblea constituyente. [Allí ellos dirían:] si no hay asamblea constituyente, entonces, no voto por la vacancia”, refirió.
Incapacidad moral permanente
Denunció, finalmente, que se ha distorsionado la causal de vacancia por incapacidad moral permanente, pues al ser imprecisa, la interpretación del Parlamento y los votos terminan siendo definitorios.
“La lucha contra la corrupción nunca ha sido una de sus banderas, siempre es simplemente una excusa, pero de otro lado hay que señalar que si decíamos que Pedro Castillo no podía ser vacado porque las sospechas de corrupción no son incapacidad moral permanente, tendríamos que decir lo mismo en el caso de la señora Dina Boluarte”, indicó.
“Todas estas denuncias, etcétera, no constituyen incapacidad moral permanente, pero a estas alturas ese argumento se ha pervertido tanto que el [político] que entre o la [política] que entre como presidente o presidenta, luego que la señora Dina Boluarte se vaya, va a estar siempre con una espada de Damocles del Congreso, porque ante cualquier cosa la convertirá en incapacidad moral permanente y si tiene los votos, lo vaca o la vaca, y eso no es democracia”, subrayó.
Más en Ideeleradio
#JoséLuisRamos: La crisis en el país es tan grande que no solo involucra al Ejecutivo y Legislativo, […] sino que esta carencia también está en los recientemente electos alcaldes distritales y provinciales, en los gobernadores regionales, en los dirigentes de los sindicatos pic.twitter.com/cjihX6wu1L
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 4, 2023