Control de la acusación
Ideeleradio.- La Fiscalía ha cumplido con subsanar las observaciones planteadas en la etapa de control de acusación del caso Cocteles, que involucra, entre otros, a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, afirmó el magistrado José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial que investiga el caso Lava Jato.
“Respecto al proceso que se está siguiendo contra Keiko Fujimori, Fuerza Popular y los demás acusados ha habido mucha desinformación de lo que es en sí el trabajo que se está realizando a nivel del Poder Judicial en lo que respecta al control de la acusación”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Como control de acusación implica un saneamiento de la acusación que realiza el juez. En ese orden, lo que la Fiscalía ha cumplido es con levantar o subsanar aquellas observaciones que fueron planteadas por las defensas”, agregó.
Control de acusación
Pérez Gómez dijo, en ese sentido, que se espera que el desarrollo de la etapa de control de acusación continúe este 25 de mayo.
“No hay que olvidar que este es un caso que se sigue contra una cantidad importante de acusados y cada acusado ha observado la acusación y parte del trabajo de la Fiscalía es precisamente aclarar, y precisar todo aquello que se considere necesario para un adecuado y debido procesamiento”, explicó.
“Es decir, que se ha cumplido con lo que el juez ha señalado, se ha subsanado la acusación, se ha aclarado, se ha precisado y el día martes pasado se ha corrido traslado de la misma a cada uno de los abogados defensores de los acusados y esperemos que el desarrollo de este control de acusación continúe este próximo 25 de mayo”, argumentó.
Recordó, además, que en el proceso vinculado al expresidente Ollanta Humala se realizó el mismo procedimiento y se levantaron las observaciones.
“Si me preguntan lo que sucede en los casos del Equipo Especial, y si revisamos el caso contra Ollanta Humala y el Partido Nacionalista también transcurrió por esta etapa en la cual se presentaron observaciones formales por parte de la defensa de los acusados y el fiscal levantó esas observaciones. Lo mismo ha ocurrido en el caso del Metro de Lima”, aseveró.
En manos del TC
Finalmente, el magistrado consideró probable que el caso vinculado a Keiko Fujimori no termine en la justicia ordinaria, sino en manos del nuevo Tribunal Constitucional.
“Acuérdense que este proceso penal no va a terminar en la justicia ordinaria, es decir, no va a terminar en una sala de apelaciones o en una casación ante la Corte Suprema. Este caso es probable que se vaya a la justicia constitucional, al nuevo Tribunal Constitucional”, argumentó.
“A través de la posición, que se adoptó en este caso, lo que buscamos es garantizar el debido proceso y absolver cualquier controversia que pueda tener la defensa y estamos asegurando que más adelante en un futuro próximo no digan que la acusación fue indebida, mal planteada, y que afectaba sus derechos”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JoséDomingoPérez sobre #KarelimLópez: Se ha sometido a un proceso de colaboración eficaz y se está llevando las actuaciones de corroboración. En el caso de #Keiko se ha demostrado que ella entregó dinero para la campaña.
📲 Facebook: https://t.co/tPEufZEOvm pic.twitter.com/joWba5lZeu— Ideeleradio (@ideeleradio) May 19, 2022