José Domingo Pérez - Ideeleradio
José Domingo Pérez - Ideeleradio

 

Un caso que está en juicio oral

Ideeleradio.- El fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial que investiga el caso Lava Jato, cuestionó que el Poder Judicial no haya podido crear juzgados a dedicación exclusiva para estos casos y las etapas de juzgamiento.

“[La demora] esto sí nos tiene que llevar a una a una reflexión de qué es lo que ha fallado, qué es lo que ha pasado, porqué las investigaciones en el caso Lava Jato se han demorado tanto. Lo que vemos es que ha habido una falta de compromiso por parte de quienes han jefaturado la más alta instancia del Poder Judicial hace algunos años de poder lograr que hayan juzgados a dedicación exclusiva para los casos Lava Jato”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Vemos que el caso Ollanta Humala ha demorado casi dos años el control de acusación, porque el juez que estaba conociendo el control de acusación no solamente tenía que resolver esa causa, sino otras causas de otros despachos fiscales, de otros sistemas fiscales a nivel nacional. Y esa realidad, pues, nos ha conducido a lo que estamos en este momento, es decir que aún en el año 2022 solamente tenemos un caso que está en juicio oral y es probable que a finales de este año o el próximo año haya otros casos que ya ingresen a esta etapa”, apuntó.

Pérez Gómez advirtió que la demora podría generar espacios de impunidad. Por ello, consideró que deberían hacerse los correctivos y darle celeridad a los procesos.

“Y bueno, pues, esta situación de retraso, de demora, es lo que genera y puede generar espacios de impunidad, es decir, en donde los actores que son investigados, eran investigados, pues, se terminan coaligando en un pacto de impunidad y hacen frente contra las fuerzas que se encargan de la persecución del delito, como es la Fiscalía y el sistema anticorrupción”, refirió.

“Entonces, yo creo que eso va a llevar a una reflexión de lo que pudimos haber hecho y qué se debió corregir para probablemente más adelante, cuando ya sean otros actores y tengan que investigar estos casos, haya una celeridad y un compromiso de las instituciones y obligar sobre todo a los titulares de las entidades que asuman ese compromiso real con la justicia”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video