Dina Boluarte - Congreso (Fotos: Presidencia - Andina) 1
Dina Boluarte - Congreso (Fotos: Presidencia - Andina) 1

Distorsión de la realidad

Ideeleradio.- El error inicial de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del Congreso de la República fue creer que ambos se podrían quedar hasta julio del 2026, sostuvo el analista político José Alejandro Godoy, tras recordar que la mayoría de la población exigía “que se vayan todos”.

“Dina Boluarte y el Congreso —no tenemos elementos para ver si lo entendieron juntos o si lo entendieron por separado— entendieron que la permanencia de ambos hasta el 2026 se garantizaba con que Dina Boluarte fuera la presidenta del Perú, porque en la lectura de ambos era la única forma en la cual ambos se podrían quedar hasta el 2026. Esa era la lectura del Congreso y esa era la lectura de Dina Boluarte. Creo que aquí se comete un error inicial —ha habido varios en este gobierno— y el error de fondo es no asumirse como una transición”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Había encuestas de IEP, Ipsos, Datum, CPI, todas las empresas encuestadoras meridianamente serias que hacen encuestas de opinión pública decían que, una vez que salga el presidente Pedro Castillo del poder, la mayoría de la gente quiere que se vayan todos, que se adelante el calendario electoral. No entender eso es tener una distorsión de la realidad”, manifestó.

El premier y el Congreso

En otro momento, el analista cuestionó que la jefa de Estado haya nombrado a Pedro Angulo, quien fue miembro de la plancha presidencial del partido Contigo, como titular del Consejo de Ministros. Criticó, del mismo modo, las recientes declaraciones del premier sobre las movilizaciones.

“Si se coloca a una persona [Pedro Angulo] que, además, en un lapso de una semana, incendia la pradera con cada declaración desatinada, y encima él y Boluarte aparecen en fotos, en reuniones que pueden ser importantes, pero no van en el meollo de la crisis, bueno nos da un gobierno que parece ser María Antonieta en la víspera de la Revolución Francesa”, refirió.

Godoy Mejía criticó también al Parlamento por no definir oportunamente el día en que se debe votar y discutir los dictámenes referidos al adelanto de elecciones, uno de los reclamos ciudadanos.

“Esto es abonado, no solamente por un Congreso que no programa una votación de adelanto de elecciones, que tendría que darse ya. O sea, la votación del adelanto de elecciones, no necesariamente el calendario electoral, que sabemos que por cuestiones legales eso no se puede adelantar”, acotó.

La izquierda

Finalmente, el analista dijo que la izquierda peruana tiene que, de todas maneras, hacer un mea culpa por intentar romantizar al exmandatario Pedro Castillo, pese a que su gobierno había degradado clara y notoriamente la gestión pública. Saludó que algunos sectores de izquierda se hayan desmarcado de esa posición.

“La izquierda también tiene que hacer una mea culpa de todas maneras, porque creo que eso también ha contribuido a la crisis, porque [es un error] romantizar al expresidente Pedro Castillo y no tener la capacidad crítica de ver que no era un gobierno que ni siquiera respondía a las banderas de la izquierda”, afirmó.

“[El no ver] que era un gobierno que había degradado clara y notoriamente la gestión pública, que además estaba involucrado en actos de corrupción, y hacerse de la vista gorda solamente por el tema de la representatividad o de una cuota de poder me parece sumamente grave de ciertos sectores de la izquierda. Digo de algunos, porque hay otros que sí han sido muy claros y muy firmes en decir que lo ocurrido ha sido un intento golpe de Estado que tiene que procesarse con debido proceso”, puntualizó.

Más de Ideeleradio

Ver video