Gobernar la emergencia
Ideeleradio.- La lucha contra la pandemia y la reactivación económica serán las tareas obligatorias del próximo gobierno, manifestó Jorge Nieto Montesinos, exministro y candidato al Congreso por Victoria Nacional
“Estoy convencido de que necesitamos una reforma que trate el tema del equilibrio de poderes, de conjunto. Ahora también quiero ser enfático, los primeros dos años del próximo gobierno va a ser gobernar la emergencia. Se trata de una lucha por la vida”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Tanto pandemia y vacunación así como la reactivación económica y la generación de empleo son las tareas obligatorias por sobre cualquier otra tarea [del próximo gobierno], porque está en juego la vida. Sin duda, una reforma política tendrá que tener un lugar en esa agenda, y establecerse su prelatura en un orden de prioridades”, apuntó.
El exministro sostuvo, en otro momento, que se ha visto coincidencias entre los candidatos durante el debate presidencial en lo que respecta al fortalecimiento del primer nivel de atención en salud.
“En el debate he visto coincidencias en muchas cosas. Ha habido estas discusiones que tienen que ver más con la política, pero todos han coincidido en algo que vengo diciendo hace ocho meses, que es fortalecer el primer nivel de atención de salud. Lo dije en una carta a mi partido en abril del 2020”, señaló.
Coalición parlamentaria
Refirió, en ese sentido, que se necesita tener una alianza con determinadas fuerzas políticas para poder trabajar de manera conjunta con el Ejecutivo. Sostuvo la necesidad de conformar una coalición parlamentaria que cumpla con el Gobierno y se comprometa en las tareas del mismo.
“Necesitamos una coalición parlamentaria de gobierno. […] Hay dos temas urgentes: la pandemia y vacunación que es una; y la reactivación económica y generación de empleo que es la otra”, aseveró.
[…] ¿Cómo va a ser esa coalición? Hoy día no lo podemos saber, porque no está compuesto el Congreso. Cuando se tenga la correlación el Congreso ahí hay que analizar cuáles son las fuerzas necesarias para producir esa mayoría simple [para trabajar con el Ejecutivo]”, agregó.
Reforma política
Nieto Montesinos manifestó, finalmente, que de llegar al Congreso impulsará como uno de los temas la reforma política. Indicó que resulta fundamental que haya un equilibrio de poderes.
“De los proyectos […], uno de los que propongo en mi campaña como congresista es precisamente una verdadera reforma política. No basta discutir medidas puntuales como si deben reelegirse los congresistas o si debe haber vacancia por incapacidad. Se trata de un diseño de equilibrio de poderes que tiene que ser restablecido. Sin duda, una reforma política tendrá que tener un lugar en la agenda”, planteó.
Encuesta IEP
Según la encuesta telefónica a nivel nacional del IEP realizada del 22 al 25 de marzo de 2021, Yonhy Lescano obtiene un 11.4 %. Le siguen Rafael López Aliaga con 9.7 %, Verónika Mendoza con 9.6 %; Hernando de Soto con 8.5 %; George Forsyth con 8.2 %; Keiko Fujimori con 7.9 %. Continúan Pedro Castillo con 4.3%; Daniel Urresti con 4.3%; César Acuña con 3.2 %; Ollanta Humala con 2 %; Daniel Salaverry con 1.2 %; Julio Guzmán con 1.1 %; otros 1.9 %. De acuerdo al estudio, los encuestados señalan que votarían en blanco o nulo 20.2 %; por ninguno/nadie un 3.9%; no saben ni precisan un 2.4%.
Ficha técnica
Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Número de registro: 0393-REE/JNE- Resolución 1209-2018DCGI/JNE
Persona jurídica que contrato la encuesta: Grupo La República
Objetivo del estudio: Recoger las opiniones sobre diferentes temas políticos y sociales de personas mayores de 18 años con DNI, de todos los niveles socioeconómicos, en ámbitos urbano y rural. Además, conocer la intención de voto en esta misma población para las próximas elecciones generales de abril de 2021.
Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú Urbano y Perú Rural
Encuesta telefónica: utiliza marco muestral de número celulares.
Tamaño de la población: Hombres y mujeres de 18 años a más con DNI (23′825,154 personas que se contabilizan a partir del Padrón Electoral de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020)
Tamaño de la muestra: 1212 personas entrevistadas
Nivel de representatividad provincial: 1212 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 147 provincias y 406 distritos, con un nivel de representatividad provincial de 95.53%.
Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico con método de selección aleatoria en una sola etapa. Utiliza un marco muestral de números de celulares (construido a partir de cabeceras de operadores de móviles que toma como fuente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,2019).
Margen de error: +/- 2.8% para los resultados a nivel nacional.
Fecha de campo: del 22 al 25 de marzo del 2021
Más en Ideeleradio
#CarlosLeónMoya: De #GeorgeForsyth esperas tan poco en los debates, que cuando no lo hace tan mal te das cuenta.
📲 Facebook ▶ https://t.co/rOn3mG179t
🎞 YouTube ▶ https://t.co/uiGySDujib pic.twitter.com/lL0ZaqiJrL— Ideeleradio (@ideeleradio) March 30, 2021