Ideeleradio.- Los partidos políticos están minando las bases de la democracia y quienes acusan al ministro de Educación, Jaime Saavedra, de presuntos actos de corrupción le deben explicaciones al país respecto a las investigaciones a ciertas universidades, afirmó Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
“Estos últimos 16 años no han permitido el fortalecimiento de nuestras instituciones, empezando por los partidos, y hoy estos partidos lo que están haciendo con situaciones como ésta [del caso Saavedra] es minar las bases de la democracia. Esto no es un hecho pasable, acá no se está discutiendo el asunto en el Congreso sobre la reforma educativa o cuáles son sus alcances, se está acusando al ministro por actos de corrupción”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“¿Quiénes acusan al ministro? Yo creo que ahí más bien quienes están acusando tendrían que explicar por qué ocurren situaciones como la investigación del propio Congreso sobre el caso de la universidad Inca Garcilaso de la Vega, donde una secretaria ganaba 150 mil soles al mes y un rector dos millones de soles al mes. Esto en una suerte de bolsa de personas, todas, vinculadas a un partido político”, aseveró.
El secretario de la CNDDHH sostuvo que detrás del caso de la interpelación del ministro, Jaime Saavedra no existe una real preocupación por la educación del país, tras referirse a las denuncias que existen sobre el financiamiento de las campañas electorales.
“¿A estas personas [congresistas] les preocupa la educación en el país, la educación universitaria o quienes están financiando, por ejemplo, campañas electorales? [Hay que recordar] la investigación que está llevando a cabo la DEA y que se denunció en campaña electoral y que implica en sus redes también a universidades, que no se caracterizan por ser universidades punta, de calidad, al contrario”, precisó.
A PPK le faltó coherencia frente a compromisos
En otro momento consideró que al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, le ha faltado coherencia frente a los compromisos que asumió durante su campaña electoral, como por ejemplo en el tema del fortalecimiento de la democracia del país.
“Tengo la impresión que en estos meses ha faltado un poco coherencia y consecuencia con sus compromisos, pero además ha habido una suerte de falta de liderazgo del propio presidente, asumiendo que hay que fortalecer la democracia. Entonces, todas las fuerzas políticas del país tienen que alinearse en defensa de la institucionalidad democrática y no ser desleal a ella”, indicó.
“Yo creo que desde el Congreso se está haciendo desleal a la institucionalidad democrática”, finalizó.