Pedro Castillo (Foto: Presidencia )
Pedro Castillo (Foto: Presidencia )

 

Una explicación seria

Ideeleradio.- El presidente de la República, Pedro Castillo, debe gobernar conforme a lo que fue la propuesta de la segunda vuelta, y le debe a todos una explicación seria y completa sobre lo que ha estado pasando en su gestión, dijo Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

“Todavía [la calle] como que no se termina de articular en una sola gran agenda, que tiene que ver con que nada de esto funciona ni va a caminar y todos estamos amenazados, mientras acá no haya esto de que el presidente gobierne conforme a lo que fue la propuesta de la segunda vuelta. Y, además, yo creo que [Pedro Castillo] igual nos debe a todos una explicación seria y completa de qué cosa es lo que ha estado pasando”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[El presidente] no puede simplemente salir y decir rechazo todo. O sea, un poquito más [de explicación], y que gobierne, porque si no [lo hace] es como si casi todos los sectores están medio paralizados. Salvo para las cosas que tienen que ver con las cuchipandas que están haciendo, el resto de cosas, de verdad que los sectores no se mueven”, apuntó.

Procesos de diálogo

La secretaria ejecutiva de la CNDDHH dijo que es importante empezar o retomar procesos de diálogo a distintos niveles y con distintos actores, pues el país necesita navegar con un rumbo. Refirió que la población de la zona sur del país todavía le da margen de duda a Castillo Terrones.

“Mira, si estuviéramos en un cuarto año de gobierno, en un tercer año de gobierno, yo te podría decir, sí, podemos quedarnos navegando, como haciéndonos el muertito, pero no estamos ni siquiera terminando el primer año. Entonces, eso no se va a sostener así, por más que este sea el país de lo pasmado, de lo que nada madura ni se queda verde, se queda pasmado”, manifestó.

“Por más que sea el país de lo pasmado no va a soportar un tiempo así. Y yo creo sí en la posibilidad de empezar procesos de diálogo o retomar procesos de diálogo a distintos niveles y con distintos actores, y esto incluye y ahí lo del timing, lo que estaba pasando en las regiones a diferencia de lo que pasa en Lima. También yo diría que, por el momento en regiones, y en la zona sur, todavía Castillo sigue teniendo a una población que todavía le da margen de duda, que le da todavía respaldo, que todavía espera y cree algo de él”, apuntó.

Acuerdo Nacional

Finalmente, lamentó que el Acuerdo Nacional no tenga capacidad de convocar a los diversos actores para encontrar una salida a la crisis.

“Creo que al final que vamos a tener que encontrar una salida política o sea de todas maneras. Qué pena que el Acuerdo no tiene capacidad tampoco de convocar ni de sentarnos a conversar. Claro, estuvo construido sobre una lógica de partidos que ya no están o que fueron unos actores que están todos involucrados en términos de corrupción también. Ahí es difícil”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video