Fragilidad institucional
Ideeleradio.- Hay un copamiento de los distintos poderes del Estado y una fragilidad institucional, en el que salvo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Onpe y el Reniec, todo lo demás está capturado, afirmó Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
“Efectivamente, queda muy poco [de instituciones independientes]. Yo diría que solo lo que tiene que ver con el poder electoral es lo que queda, o sea, Jurado Nacional de Elecciones, Onpe y Reniec, todo lo demás está capturado”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Dador Tozzini estimó, en ese sentido, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo algunas recomendaciones al advertir que hay una fragilidad institucional y una eventual falta de garantías para el desarrollo de las investigaciones y procesos.
“Respecto a la recomendación de la Comisión [Interamericana] te diría que yo creo que lo hacen porque existen razones de fondo que ellos han encontrado en el país, no solo la barbaridad de los hechos cometidos que califican de masacre y ejecuciones extrajudiciales, sino también el copamiento de los distintos poderes, la fragilidad institucional”, explicó.
“Una cosa son los hechos y dices, esto ocurrió y ahora vamos a acompañar, viene el proceso de justicia, de investigación, pero no hay garantías para este proceso, porque justamente la Comisión [Interamericana] ha encontrado —y también tiene recomendaciones en ese sentido— el copamiento de los distintos poderes del Estado y eso no te garantiza. Entonces, yo creo que ese otro elemento es lo que, digamos, provee un insumo de peso para que la comisión haya hecho una recomendación de esa naturaleza”, puntualizó.
Cabe recordar que la CIDH consideró en su último informe que el Estado Peruano “podrá evaluar y solicitar a la CIDH asistencia técnica por medio de capacitaciones a personas funcionarias públicas, mecanismos de seguimientos de recomendaciones, o la creación incluso de un grupo interdisciplinario de expertos independientes”.
Desconfianza en las instituciones
Indicó, en otro momento, que la ciudadanía es consciente de la situación que se vive en el país, pues hay indicadores que grafican la desconfianza en las instituciones y la desaprobación de la gestión de la presidenta Dina Boluarte.
“Y si bien la ciudadanía es consciente de esto y lo menciona y lo enuncia como tal además en las encuestas, no aprueba el desempeño como presidenta de la señora Boluarte, está convencida de que hubo violaciones a graves violaciones a los derechos humanos, pero falta el elemento movilizador si nos ponemos a pensar, por qué no actúa”, refirió.
“Todo esto también se da en un terreno donde la ciudadanía y todos, en general, tenemos absolutamente rota la confianza en todas las instituciones. O sea, Perú es uno de los países, si tú los miras o lo comparas dentro de Latinoamérica, donde la desconfianza en las instituciones y en el Estado es mayor”, apuntó.
Elementos dinamizadores
Declaró, finalmente, que ya comienzan a manifestarse mayores elementos dinamizadores en las distintas bases de la ciudadanía respecto al valor de la democracia, las afectaciones y recortes a las libertades, la autocensura y el miedo.
“Entonces, ya es como parte de una aceptación, y todo esto además corroído por una corrupción generalizada transversal, además, a todos los a todos los sistemas macro y en lo micro también, instalada en la vida. Entonces, es como una tierra de ‘sálvese quien pueda’, pero aun así uno observa que ya hay preocupaciones o canales que empiezan a decirse y a movilizarse y a decir: oye, esto va a seguir siendo así, esto puede ser más así”, relató.
“O sea, los jóvenes también tienen miedo de salir a movilizarse. O sea, están indignados, protestan, lo dicen en las redes, pero a la hora de salir a la calle también te la piensas dos veces, porque, carambas, tenemos 49 muertos, y 160 a lo largo de estos 20 años sin ninguna responsabilidad atribuida directamente o una sanción en el país, y eso pesa. O sea, tiene un peso definitivamente”, detalló.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #JennieDador comenta la declaración de Dina Boluarte ante el Ministerio Público
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/Jms3L6W8TW pic.twitter.com/i2UjceySwq
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 8, 2023