¿Cuál es la agenda?
Ideeleradio.- Vemos un manejo bastante informal de la gestión presidencial, aseveró el antropólogo y analista político Javier Torres, al cuestionar a los asesores del Gobierno y referir que la agenda del mandatario Pedro Castillo no puede ser simplemente para sobrevivir en el cargo.
“¿Qué es lo que vemos? Es un manejo bastante informal de la gestión presidencial. No es que ese manejo sea tan nuevo, porque hemos tenido asesores [en la Presidencia] y el principal asesor de la historia del Perú se llamó Vladimiro Montesinos. Tampoco esto es nuevo. El problema central tiene que ver con ¿cuál es la agenda del gobierno? Tu agenda no puede ser simplemente sobrevivir”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Recuerdo cuando el expresidente Humala da su giro de la Gran Transformación a la Hoja de Ruta, pero Humala gobernaba, o sea tenía sus programas sociales bandera, y una serie de obras. O sea, algo hacía el señor, además de negocios. La pregunta es: ¿qué cosa tiene en agenda este gobierno? No tenemos ministro de Salud hace días, y ni al Congreso le importa. Nadie reclama por el ministro para que veamos la magnitud de la crisis”, agregó.
Limitaciones para gobernar
Torres Seoane insistió, en ese sentido, que el jefe de Estado tiene serias limitaciones para gobernar. Opinó que el jefe de Estado debería ya haber despedido a los asesores que le recomendaron emitir la declaratoria de emergencia en Lima y Callao el último 4 de abril.
“Creo que Castillo tiene serias limitaciones para su manejo en el Gobierno y si tiene un asesor que le recomienda que dé una medida a las 11:30 de la noche, y se produce el resultado que se produce, ese asesor ya debería estar fuera de Palacio de Gobierno”, manifestó.
“¿Se ha ido alguien [de los asesores]? ¿Se va a ir alguien? No lo sé. ¿Dónde está el presidente? Ayer se fue del Congreso y debe estar buscando ministros, supongo. Creo que hay un problema bien serio”, acotó.
Cuotas de poder
El analista dijo, por otro lado, que el error del Gobierno ha sido repartir cuotas de poder. Remarcó que toda coalición debe hacerse siempre sobre la base un acuerdo que implique la implementación de políticas públicas.
“Si tú estructuras un gabinete y un gobierno, y lo que haces es repartir cuotas de poder, entonces ese gobierno no va a tener consistencia si a la base no hay un acuerdo político. Hay cientos de gobiernos de coalición en el mundo, pero parten de un acuerdo mínimo [..] de gobierno. Cuatro o cinco políticas que se van a implementar, pero acá no sabemos cuáles son. Claro, ahora la lógica va a ser: ‘yo protesto, y entonces tomas decisiones'”, indicó.
Lamentó, del mismo modo, que el Poder Ejecutivo adopte decisiones tardías para el manejo de la conflictividad. Apuntó que varios de los anuncios que hicieron después de las protestas podrían haberse realizado antes de las mismas.
“Varias de las decisiones producto de las negociaciones en Huancayo se pudo tomar antes. El precio del combustible ya había subido y sabíamos que venía desde antes de la guerra de Rusia con Ucrania. ¿Por qué no se tomaron las decisiones? ¿Tiene el Gobierno que esperar a que se produzca una protesta para tomar decisiones? Están repitiendo lo mismo de ya hemos vivido y que ya sabemos que no funciona”, argumentó.
Se sobrestimó al personaje
El antropólogo cuestionó, por otro lado, la experiencia sindical de Pedro Castillo, y sostuvo que no fue un dirigente de trayectoria. Consideró que se sobrestimó al personaje y se construyó una figura a partir de una serie de discursos.
“Yo me hago una pregunta: ¿cuál es la experiencia sindical de Pedro Castillo? La huelga magisterial. ¿En qué momento Pedro Castillo se convirtió en dirigente de la huelga magisterial? En la Plaza San Martín, cuando el comité de lucha tenía que nombrar a un interlocutor que pudiera dialogar y que no fuera de los que estaban cuestionados”, relató.
“¿Qué cosa hizo Pedro Castillo antes de la huelga magisterial? Nadie ha investigado eso y no digo para verle la vida judicial, sino a qué se dedicaba Pedro Castillo. […] Creo que se sobrestimó al personaje y se construyó a un personaje a partir de una serie de discursos”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JavierTorres (@javierto65) sobre #EstadodeEmergencia: La decisión que se ha tomado es un parteaguas y debilita la posición del presidente #PedroCastillo. No está claro cuál será el próximo paso del Gobierno.
📲 Facebook: https://t.co/bW0bdUgwxl pic.twitter.com/TTeVv8WRT4— Ideeleradio (@ideeleradio) April 6, 2022