Capitalizando el malestar
Ideeleradio.- Hay diferentes malestares en la ciudadanía, y hay también un sector que le “puso una cruz” a Pedro Castillo desde la primera vuelta electoral que está buscando capitalizar o aprovechar ese descontento que existe por el alza del costo de vida, sostuvo el antropólogo y analista Javier Torres, tras considerar que le toca al Gobierno asumir un liderazgo.
“Creo que sí hay un sector que está molesto con Castillo, porque Castillo no gobierna y no cumple con lo que dijo que haría. Hay otro sector que desde el momento en que él queda en primer lugar en la primera vuelta le pone una cruz y dice que hay que vacarlo. Y ese sector obviamente está buscando capitalizar en el malestar que existe por el alza del costo de vida”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es obvio que hay quienes quieren aprovechar el malestar de la gente y hacer desmanes y hay sectores que están azuzando, pero los diferentes malestares de la ciudadanía están ahí. Y le toca al Gobierno asumir un liderazgo, que no lo está asumiendo. Ese es el problema principal”, argumentó.
Torres Seoane refirió, además, que no se justifica que el presidente de la República culpe a la oposición de no dejarlo gobernar.
“Todos los gobiernos han tenido oposiciones duras en el Perú, ojo con eso. Justificarse en que la oposición no me deja gobernar no es un argumento. Miren qué tan bien han tratado al ministro de Economía y Finanzas los medios, o a algunos ministros que no los tocan y de los que nunca se habla. No es que no lo dejan gobernar; yo lo que creo es que no hay capacidad de gobernar lamentablemente”, explicó.
Cumpla con sus promesas
Consideró, del mismo modo, que los que votaron por Pedro Castillo y que están fuera de Lima están reclamando al presidente que cumpla con sus promesas planteadas en campaña electoral y las que planteó en sus ocho meses de gobierno.
“Efectivamente, fuera de Lima hay una demanda sobre todo por quienes votaron por Pedro Castillo de que cumpla con lo que les prometió y no solo lo que prometió en la campaña electoral en la primera vuelta a un sector y en la segunda vuelta a otro sector, sino lo que prometió durante estos meses, como la masificación de gas y la segunda reforma agraria. O sea, sí hay una exigencia al presidente es de que cumpla con sus promesas”, señaló.
“El caso del agro ha sido el más claro quizás, es decir, es un sector que se ha sentido desplazado porque varios de los gremios agrarios tenían de alguna manera en el exministro [Víctor] Mayta a un representante, y ahora hay un ministro que es claramente pro exportador, a pesar de que viene del sector magisterial”, mencionó.
Oposición incapaz
El antropólogo dijo, en otro momento, que esta oposición se ha mostrado como la más incapaz de la historia política peruana. Mencionó que no son hábiles para articular una estrategia para lograr su objetivo.
“El problema es que más allá de la oposición, que a mí me parece la oposición a Castillo debe ser la más incapaz de la historia política peruana. No son capaces de articular su estrategia para lograr su objetivo”, declaró.
Maricarmen Alva
Estimó, finalmente, que la posibilidad de que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva asuma la Presidencia de la República genera rechazo en la población. Opinó que ella “no duraría ni tres días” en el cargo.
“Y la presidenta del Congreso, todo su comportamiento, hace que nadie espere que ella asuma la Presidencia ni siquiera sus correligionarios de Acción Popular creo que esperan eso”, refirió.
“Todo el mundo se muere de miedo de lo que pasaría si es que le colocan la banda [presidencial]. Todos sabemos que no duraría tres días, duraría menos que [Manuel] Merino. Hay un problema serio en la oposición en torno a su estrategia”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JavierTorres (@javierto65) sobre #EstadodeEmergencia: La decisión que se ha tomado es un parteaguas y debilita la posición del presidente #PedroCastillo. No está claro cuál será el próximo paso del Gobierno.
📲 Facebook: https://t.co/bW0bdUgwxl pic.twitter.com/TTeVv8WRT4— Ideeleradio (@ideeleradio) April 6, 2022