Ofrece y ofrece
Ideeleradio.- Pedro Castillo es un presidente de la República ausente y que no responde a los problemas de la gente, sostuvo el antropólogo y analista Javier Torres, al cuestionar la falta de acción del mandatario ante la crisis alimentaria.
“Yo creo que parte de la razón de la caída de Castillo en las encuestas no solo tiene que ver con las denuncias de corrupción o con los nombramientos, sino con que es un presidente ausente. Es un presidente que no está respondiendo a los problemas de la gente”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El presidente va [a las regiones] y ofrece y ofrece. ¿Quién hacía eso? Alberto Fujimori, pero tenía un aparato que ofrecía y en tres meses y te colocaba la escuela, el puente, la posta, que después se caían, pero ahí estaban. Este gobierno ni siquiera tiene esto”, acotó.
Cabe recordar que el diario La República publicó una encuesta que se realizó entre el lunes 23 y el viernes 26 de mayo, con un margen de error de 2,8 puntos por encima y debajo de cada resultado de nivel nacional. Según el estudio, la desaprobación de Castillo Terrones pasa de 67 % a 70 % en un mes y su aprobación baja de 25 % a 21 %.
Sin pronunciamientos
El analista cuestionó, en ese sentido, que el jefe de Estado no se haya pronunciado en estos meses sobre ningún tema relevante, como el tema de la eventual hambruna.
“¿El presidente se ha pronunciado sobre algún tema relevante para nuestras vidas en estos meses, ya casi en este año de gestión? No. El presidente va ahora como candidato —ya son 14 Consejos Descentralizados— a ofrecer cosas y a recordarnos que en el Perú hemos tenido 200 años de república, de exclusión, etc. Puede decir lo que quiera y nadie le discute ese derecho, pero ¿qué cosa ha dicho en concreto sobre la salida a la crisis agroalimentaria? nada”, lamentó.
“¿Cuánto se han demorado con Chile para la apertura de la frontera? Y sigue el problema, y podría dar una lista de problemas región por región, que son los problemas que al presidente le plantean y él bien gracias. Ahí hay un problema serio”, indicó.
Un premier que no resuelve
Refirió, por otro lado, que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se ha convertido en el escudero del jefe de Estado. Dijo, sin embargo, que los discursos altisonantes del premier no resuelven los problemas del país.
“[El Gobierno] está como de costado, con un escudero como Aníbal Torres que lanza discursos altisonantes también, pero no resuelven nada. Y el Congreso se da cuenta de eso también”, manifestó.
“Para la gente en el Perú y en muchas partes del mundo también es así, pero acá es muy fuerte eso, el presidente tiene que gobernar y liderar el gobierno. Eso es lo que espera la gente, y eso no se está produciendo”, argumentó.
Dictablanda parlamentaria
Indicó, por otra parte, que la debilidad del mandatario resulta un escenario ideal para el Congreso de la República como el que tenemos, y estimó que hay una “dictablanda parlamentaria”. Refirió que el actual Legislativo se dedica a promover intereses particulares.
“Un presidente débil es el escenario ideal para un Congreso como este, y no necesitas vacarlo, porque […] estos congresistas se dedican a promover intereses particulares de A, B, C y D. En un escenario como este es perfecto para ellos. Es una suerte de dictablanda parlamentaria. Es algo así”, opinó.
“Poco a poco [en el Congreso] van aprovechando y ocupando más espacios y saliendo a decir que el Gobierno no está haciendo nada. Eso es cierto además, más allá de que el Congreso haga o no haga algo. Entonces, esa es la responsabilidad del presidente”, aseveró.
Ficha técnica:
Ficha técnica: Encuestadora Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Registro: 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE
Financiación del estudio Diario La República y recursos propios del Instituto de Estudios Peruanos.
Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política.
Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,290,921 personas.
Fuente: RENIEC. Padrón Electoral de las Elecciones Generales 2021.
Tamaño y distribución de la muestra: 1201 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 143 provincias y 410 distritos.
Margen de error: un error máximo estimado de ± 2.8 pts. para los resultados a nivel nacional.
Nivel de confianza: Un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).
Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 94.9%.
Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019).
Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular. Encuesta telefónica.
Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.
Fecha de campo: Del 23 al 26 de mayo de 2022
Más en Ideeleradio
#HernánChaparro (@hchmel) sobre #PedroCastillo: Está muy aislado y al ser un débil aliado de #PerúLibre termina recurriendo a su grupo más cercano. Básicamente trata de cubrirse de que no lo saquen, de los juicios y tiene muy poca respuesta política. pic.twitter.com/OI2ScLSiaT
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 3, 2022