Isla Pescadores
Ideeleradio.- Hay como un desapego del tema central referido al derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla, pues los ministerios no están actuando adecuadamente y hay una deficiente respuesta por parte de la empresa Repsol, dijo la periodista Jacqueline Fowks.
“Entonces, hay como un desapego del tema central que no están respondiendo adecuadamente el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción, el Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), porque el Midis o el Ministerio de Trabajo tendrían que hacerse cargo de que haya un buen padrón para que entreguen subsidios, mientras no llegan las indemnizaciones”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La periodista cuestionó, en ese sentido, que el jefe de Estado haya anunciado el último domingo que el Gobierno va a entregar el abono de la Isla Pescadores a los agricultores como parte de la segunda reforma agraria, sin tomar en cuenta que “esa es la zona contaminada y donde están muriendo las aves”.
“Y el domingo hubo una actividad muy llamativa, extrañamente llamativa por parte del presidente que fue Ancón. Fue a una de las islas donde hay aves guaneras. Cuando estaba el anterior ministro de Agricultura, el ministro Maita, ante el alza del precio de los fertilizantes, hizo algunas entregas de abono, de guano a los agricultores, porque tiene un precio más bajo”, refirió.
“Y este domingo el presidente, en una de las tres actividades públicas que tuvo el domingo, fue a Ancón, a una de estas islas donde viven las aves guaneras, a decir: vamos a entregar este abono a los agricultores como parte de la segunda reforma agraria, pero esa es la zona contaminada. Ahí es donde están muriendo las aves. Fue una actividad cerrada en la que no podía relacionarse con los pescadores y otros comerciantes afectados de Ancón”, puntualizó.
Como se recuerda, el jefe de Estado acudió a la Isla Pescadores para participar del lanzamiento de la campaña “Guano de las islas para la agricultura familiar 2022” que permitirá extraer 102 toneladas de este producto para ponerlo a disposición de los agricultores más necesitados de todo el país.
Los damnificados
Fowks de la Flor consideró, en otro momento, que “como el presidente no es predecible”, no puede prever qué hará Pedro Castillo para ayudar los damnificados, tras el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero. Recordó que la cifra de personas afectadas va más allá de los pescadores agremiados.
“Hay que recordar que el derrame no es solamente esa mancha que ha contaminado la vida marina, a las aves y a los peces, sino que hay miles de personas que están buscando respuestas no solamente de la empresa, que les debe una reparación, una indemnización y que no habla nada de eso —la empresa — hasta ahora, sino que el Estado también les debe respuestas a estos miles de personas damnificadas”, manifestó.
“No son 2500 pescadores o 2000 pescadores, que es la cifra que repiten la mayoría. Dos mil o 2500 quinientos, posiblemente son los agremiados, los que forman parte de asociaciones. Son otros miles más los que trabajan en grupos más pequeños o individualmente, y aparte están los comerciantes y está una larga cadena vinculada con los hospedajes, las playas, los bañistas, el turismo, los restoranes, etcétera, hasta Chancay”, puntualizó.
A los medios no les importa mucho
Cuestionó, finalmente, que este tema no forme parte ahora de la agenda informativa de los medios de comunicación nacionales y destacó que, por ahora, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología esté recibiendo a los afectados que acusan una deficiente respuesta de la empresa y de las diferentes entidades estatales.
“Se han presentado ya algunos de los afectados los viernes en la Comisión investigadora del congreso. La Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos se ha vuelto una comisión investigadora del derrame de Repsol y todos los viernes en la tarde noche es posible escuchar qué cosa es lo que está ocurriendo, tanto por par parte del agravamiento de la situación de los afectados, como las deficientes investigaciones que están haciendo las diferentes entidades estatales vinculadas con esto, también como la deficiente respuesta de la empresa”, indicó.
“Fuera de allí [de lo que está haciendo la Comisión del Congreso] a los medios de Lima, esto no les está importando mucho; los medios extranjeros más o menos que retomamos de cada semana, cuando hay alguna información adicional, estamos reportando sobre esto”, remarcó.
Más en Ideeleradio
#JavierTorres (@javierto65) sobre #PedroCastillo: La gente se siente estafada con el tema de la reforma agraria y el retorno a clases tiene que ser un plan para recuperar el tiempo perdido. Los problemas no se resuelven solos y no se hace nada en concreto. pic.twitter.com/NCz2uR4bGS
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 1, 2022