Comunidades nativas Secoya en los exteriores del Poder Judicial (Foto: Ideeleradio)
Comunidades nativas Secoya en los exteriores del Poder Judicial (Foto: Ideeleradio)

Venimos desde lejos

Ideeleradio (Iquitos).- “Como personas, como peruanos, como ciudadanos tenemos derechos a que nos respeten”, subrayó Ricardo Chota, traductor e integrante de la delegación Secoya, tras expresar su indignación por la decisión del Poder Judicial de suspender la audiencia que estaba programada para el último lunes en el marco de la demanda por la titulación integral de su territorio.

Fue al referirse a la decisión del Juzgado Mixto de El Estrecho, de la provincia de Putumayo, que atiende desde Iquitos, de suspender la audiencia a pocos minutos de su instalación, y reprogramarla para el 14 de abril, para que en ese plazo se notifique, a pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Cultura a fin de que también comparezcan en el proceso de la demanda de amparo.

“Yo como traductor, en nombre del pueblo Secoya, me siento indignado en este momento, por lo que habíamos venido era para realizar una audiencia, y resulta que hoy [lunes 30 de enero] la jueza había suspendido, sin respetar nuestros derechos del pueblo indígena secoya”, dijo en diálogo con Ideeleradio, desde Iquitos.

“Venimos desde tan lejos [a Iquitos], de la cuenca del Putumayo, viajando días, arriesgando nuestras vidas. Igual los compañeros del Napo, de Vencedor-Wajoya. Para venir de esos lugares teníamos que dejar a nuestros hijos, como también acá las compañeras han venido dejando sus menores hijos, ¿y para que lo suspenda la jueza? Eso no puede suceder”, enfatizó.

Chota Macanilla recordó que el pueblo indígena secoya del Perú vive en el Alto Putumayo y que se trasladó en lancha para venir a la ciudad y participar de la audiencia, en el contexto de la demanda de amparo interpuesta por las comunidades para que se reconozca su derecho a la propiedad integral de su territorio ancestral.

“Muy bien sabemos que nuestro país tiene muchos grupos étnicos. A nivel nacional tenemos 47 pueblos indígenas. Creo que nosotros como personas, como peruanos, como ciudadanos tenemos derechos a que nos respeten, que no nos traten así, como cualquier animal”, lamentó.

“Ojalá que los jueces nos escuchen. Tenemos derechos como cualquier persona, como cualquier ciudadano. Nosotros los indígenas también queremos que nos respeten, ustedes señores autoridades que viven en nuestra nación peruana”, agregó.

Cabe recordar que, según el boletín del pueblo de Secoya, los Apus y una gran delegación de las comunidades nativas Secoya: Mashunta, San Martín de Porres y Vencedor-Wajoya viajaron tres días para asistir junto a su equipo técnico del Instituto de Defensa Legal, Alianza Ceibo y Amazon Frontlines, a la Corte Superior de Justicia de Loreto, en Iquitos.

Más en Ideeleradio

Ver video