Inocente Sangama Sangama - Ideeleradio
Inocente Sangama Sangama - Ideeleradio

Malestar en la población

Ideeleradio.- No se está respetando los territorios ancestrales de nuestras comunidades, cuestionó Inocente Sangama Sangama, presidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA), tras cuestionar que haya organismos del Estado que se opongan a su derecho a la titulación.

“Son varias los problemas. No se está respetando los territorios ancestrales de nuestras comunidades. Implica, pues, muchas veces amenaza, invasión y todo eso crea cierto malestar en los pobladores de las comunidades nativas, y, por ende, a pesar de que hay leyes, esas leyes muchas veces no son aplicadas”, manifestó en diálogo con Ideeleradio.

“Esto obedece muchas veces al Estado, porque ahí tenemos un montón de organismos creados como instituciones, y ellos muchas veces se oponen a este derecho que tenemos nosotros, a pesar de que ellos conocen, saben [que estamos] amparados por la Constitución Política, como también amparados por el convenio internacional 169”, anotó.

Formalización administrativa

Explicó que lo que sienten las comunidades, al no darse el proceso de formalización o de titulación, es que pareciera que el Estado no reconociera que son dueños del territorio ancestral, y además, no se le permita el acceso a recursos naturales.

“No tienen derecho [es como] que no les pertenece [el territorio], como si fueran ellos recién cuando nosotros desde antes ya somos dueños de nuestro territorio. Y solamente lo que falta acá es la formalización administrativa para darse la denominación, pero ni eso. Entonces, esa es una amenaza para nosotros. Una amenaza en el presente y que más para futuro, para nosotros, para nuestros hijos tener ese problema”, señaló.

“[La amenaza] proviene de instituciones que están casi pegados con el Estado. Además, con el famoso cuidado de guardaparques. Son cuidadores dicen, pero no dejan entrar. Frente a eso, nosotros seguimos insistiendo. A pesar de todo estos problemas, estas trabas que hay”, señaló.

Demarcación

El presidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) cuestionó, en otro momento, la posición que ha tomado el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado (Sernanp), frente a la demanda del pueblo kichwa de que se cumpla con la demarcación de territorios comunales dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

“Lo importante es que nuestras comunidades están atentos a esta acción [demanda de cumplimiento] que se va a tomar porque no es justo. No es justo que estas cosas, pues, sucedan o se dan en nuestro territorio, en la región San Martín”, señaló.

“Sé que nosotros conocemos de años que estos territorios pertenecen a nuestros pueblos indígenas, porque eso era nuestro territorio, donde nuestros papás y abuelos se iban a hacer caminatas, a cazar animales para el bienestar y crianza de sus hijos”, subrayó.

Más en Ideeleradio

Ver video