Inés Tello - Ideeleradio
Inés Tello - Ideeleradio

 

Existen antecedentes

Ideeleradio.- Les pediría que revisen lo que dice la ley, los antecedentes y precedentes que están en algunos pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC), incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respecto a situaciones controversiales como las que se están dando ahora en el proceso electoral, dijo la presidenta la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello de Ñecco.

Fue al referirse a quienes hablan o aluden una situación de fraude y al preguntase si estas son conscientes de lo que están transmitiendo a la ciudadanía.

“Hemos escuchado [que] constantemente se habla de fraude. Yo me pregunto si quienes usan ese término [fraude] o aluden a una situación de fraude son conscientes de lo que están transmitiendo a la ciudadanía, ¿por qué?, porque escuchas a renglón seguido que distinguen y hay algunos matices que le dan al término en el que no quiero profundizar, pero sí me preocupa”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Subrayó, en ese sentido, que el Estado se ha organizado de forma tal que tiene sus poderes y sus órganos constitucionales con competencias definidas. Precisó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está encargado de dirigir las elecciones y de respetar el derecho a la participación política. Apuntó que tanto el TC como la Corte IDH tienen resoluciones o sentencias respecto a los actos del ente electoral.

“[El JNE] ha venido desarrollando toda una labor y generando precedentes vinculantes, incluso hay sentencias del TC sobre el control de los actos del JNE, que hablar de fraude, yo les pediría que revisen lo que dice la ley, que revisen los antecedentes, que revisen los precedentes, porque situaciones irregulares, situaciones controversiales como las que se están dando ahora ya han sido objeto de algunos pronunciamientos del TC, incluso la Corte IDH tiene sentencias al respecto”, indicó.

Rechaza insinuaciones de golpe

En otro momento, la presidenta de la Junta Nacional de Justicia rechazó que haya sectores de la ciudadanía que insinúen un golpe de Estado en base a las denuncias de fraude.

“En consecuencia, llamar a un golpe de Estado, insinuar un golpe de Estado es volver a épocas que uno cree ya superadas. Y yo no creo que una institución respetuosa del orden constitucional se va a prestar a una situación como esa, pero el simple hecho, y hacer referencia a un golpe de Estado realmente es sumamente preocupante. […] Creo que es tiempo de que las cosas se calmen”, precisó.

Invocó, finalmente, a los políticos y a los medios de comunicación a tener seriedad e informar a la ciudadanía de forma adecuada.

“Por eso, les pido seriedad a los políticos y a los medios de comunicación para que informen adecuadamente, porque hay una confusión grande en la ciudadanía, [porque hay gente que dice] fue el fraude en la mesa, fue el fraude en las actas, y finalmente ya hay tal número de versiones distintas que las personas, el ciudadano común y corriente no entiende ni sabe a qué se están refiriendo”, detalló.

Más en Ideeleradio

Ver video