Inés Tello - Ideeleradio
Inés Tello - Ideeleradio

 

La institucionalidad es fundamental

Ideeleradio.- “Yo no doy opiniones de índole político, pero sí pedir a todos los que participan en esta contienda el respeto por la institucionalidad”, dijo la presidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)Inés Tello, tras remarcar la importancia del respeto a la autonomía y la independencia de las instituciones.

“Como funcionaria pública, yo no doy opiniones de índole político, pero sí pedir a todos los que participan en esta contienda el respeto por la institucionalidad. El país está tratando de fortalecerse, de mejorar y debemos respetar lo que se ha hecho y mejorarlo. Creo que los peruanos piden cambios, pero no afectar el sistema democrático. Eso es fundamental”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

Consideró por ello, en líneas generales, que el pedido que haría a los candidatos es que respeten la autonomía y la independencia de las instituciones, y que fortalezcan las mismas dotándolas de los recursos que requieren.

“[¿Qué cosa pediría usted, al margen de quien salga elegido o elegida, debería ser un intento por fortalecer el sistema de justicia a través del fortalecimiento de la JNJ?] El problema del sistema de justicia no es tan fácil de resolver, se sabe bien que durante muchos años se ha venido planteando diversas posibilidades de reforma. Nosotros tenemos el compromiso grande de contribuir, desde nos corresponde, a lograr esa mejora. ¿Qué pedirle a los candidatos? A los señores candidatos que respeten la autonomía, la independencia de las instituciones, que fortalezcan estas dotándolas de lo que requieren”, puntualizó.

La JNJ es un ente autónomo

Por otra parte, la titular de la Junta Nacional de Justicia rechazó que su institución tenga alguna identificación con el expresidente Martín Vizcarra, como afirman su detractores. Aclaró que el trabajo de su institución es independiente y autónomo. Subrayó que la JNJ responde a la Constitución y a la ley.

“Muchos de los procesados le atribuyen a la JNJ una identificación con el expresidente Martín Vizcarra y que su origen está en él, y yo quiero recordar que la JNJ surge por una decisión del Congreso, porque es el Congreso el que declara en emergencia al ex Consejo Nacional de la Magistratura por los actos de corrupción que todos hemos conocido”, subrayó.

“Y luego, nosotros hemos sido elegidos por concurso, no hemos sido nombrado a dedo. O sea que la JNJ es independiente, es autónoma y no responde a nadie, responde a la Constitución, a la ley y a los peruanos. Ellos nos van a juzgar. Y obviamente nuestro accionar está orientado a mejorar la acción de la justicia”, manifestó.

Más en Ideeleradio

Ver video