Oportunidad histórica
Ideeleradio.- El Tribunal Constitucional (TC) tiene en sus manos una oportunidad histórica de resolver una demanda de amparo que plantea exigirle a Petroperú que le dé mantenimiento al Oleoducto Norperuano y evitar derrames de petróleo en la Amazonía peruana, sostuvo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL).
“Este viernes 04 de marzo el TC ha programado la vista de la causa de un conjunto de casos. Una de esos casos que va a ver es un amparo que presentó la Fedepcum, que es una federación de comunidades cocamas contra la falta de mantenimiento de todo el Oleoducto Norperuano. Sabemos que ha habido cerca de 65 derrames de petróleo sólo en el Oleoducto Norperuano y muchos de esos derrames han sido por falta de mantenimiento”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Nosotros consideramos que es una oportunidad histórica y de oro para que en su rol de defensor de derechos fundamentales tome una decisión y le exija a Petroperú […] dé una solución [al mantenimiento]. El TC tiene en sus manos la posibilidad de resolver un problema grave, que son los derrames de petróleo”, apuntó.
Información de Osinergmin y Oefa
Ruiz Molleda precisó que se ha adjuntado a la demanda información relevante que en su momento fue remitida por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).
“Petroperú tiene, entonces, la oportunidad para resolver este problema. Le hemos alcanzado toda la información, le hemos alcanzado la carta de Osinergmin, los informes del OEFA, donde OEFA dice que no se le ha dado mantenimiento. Yo creo que no vamos a solucionar todos los problemas de derrame [si es que el TC acoge la demanda], pero sí creo que por lo menos un poco menos de la mitad de los derrames podríamos evitarlo”, precisó.
Falta de mantenimiento
El coordinador del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional indicó que, por lo menos, un 40% de los derrames registrados en el Oleoducto Norperuano son causados por falta de mantenimiento, si se suman los que Osinergmin denomina por corrosión y por causas naturales.
“Ciertamente la falta de mantenimiento no es la única causa de los derrames, eso hay que decirlo. Hay un grave problema de sabotaje del oleoducto, pero un buen porcentaje, en mi opinión aproximadamente un 40% de los derrames son causados por falta de mantenimiento del Oleoducto Norperuano”, subrayó.
“Es cierto que casi el 40% de los derrames es por sabotaje, y eso tiene que ser sancionado, y tiene que ser sancionado no solamente para quienes rompen el tubo, sino los que están detrás, esas empresas de remediación que quieren beneficiarse con esos contratos, bueno a ellos también hay que sancionarlos penalmente”, detalló.
Cuninico, Morona y Chiriaco
Recordó que el caso de Cuninico, ocurrido el 2014, se logró demostrar que la falta de mantenimiento del Oleoducto Norperuano fue la causa del derrame de petróleo en esa zona. Citó, además, los casos de Morona y Chiriaco, en el 2016.
“En el caso de Cuninico que nosotros litigamos y ganamos, la OEFA ha dicho que ese derrame se produjo porque Petroperú no cumplió con darle mantenimiento al Oleoducto. En el caso de derrame de Morona, donde la Oefa le ha puesto cerca de 25 millones de soles de multa a Petroperú, también Oefa reconoce que Petroperú no le dio mantenimiento al Oleoducto Norperuano, eso fue en enero del 2016. En el derrame de Chiriaco, en febrero del 2016, también Oefa dice que eso fue porque no se le dio mantenimiento”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanCarlosRuiz, coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del @Ideele: Los cusqueños se merecen respirar un aire puro. En San Jerónimo las autoridades se han puesto de costado sobre la actividad de las ladrilleras que afectan la salud y el medioambiente. pic.twitter.com/uRIiYns7uY
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 2, 2022