Medidas provisionales
Ideeleradio.- Esperamos que la Corte Interamericana de Derecho Humanos (Corte IDH) acoja la petición de medidas provisionales y deje sin efecto la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que dispone la excarcelación de Alberto Fujimori, y que cese todo acto que esté encaminado a liberar irregularmente al expresidente, dijo Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al comentar la audiencia de la Corte IDH sobre la solicitud de medidas provisionales solicitadas por los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
“Corresponde que la Corte emita una resolución sobre las medidas provisionales. Nosotros hemos hecho una petición como que en tres momentos. Una es que, efectivamente, consideramos que mientras no salga la resolución de medidas provisionales tiene que mantenerse la abstención exigida al Estado peruano. En segundo lugar, nos parece que siendo el núcleo del problema la sentencia del TC, lo que correspondería es que la Corte IDH disponga que se deje sin efecto esa resolución del Tribunal Constitucional”, indicó en diálogo con Ideeleradio.
“Y, en tercer lugar, conociendo que hay otros habeas corpus y, por lo tanto, la posibilidad de otras iniciativas dentro de este Tribunal Constitucional encaminadas en la misma dirección, pues consideramos que lo que correspondería es que la Corte también disponga que cese todo tipo de acto encaminado a liberar irregularmente a Alberto Fujimori. Ese es un poco el sentido de los pedidos que hemos hecho y esperamos que la Corte acoja lo que hemos planteado”, subrayó.
Con expectativa
Rivera Paz comentó que aguardan con expectativa la decisión de la Corte IDH respecto a la solicitud presentada. Argumentó que los abogados de los familiares de las víctimas han resaltado que la Corte IDH sostuvo, en su momento, que el indulto concedido en el 2017 contradice las decisiones de ese organismo y con el estándar establecido en mayo del 2018.
“Aguardamos con expectativa la resolución de la Corte Interamericana, por varias razones. La primera, la más importante, es que lo que hemos planteado es un asunto, que está desde hace un buen tiempo bajo la jurisdicción de la Corte Interamericana. La Corte, de hecho, el año 2018 ya había resuelto el tema y había planteado una salida absolutamente legal, absolutamente convencional para el tema del indulto humanitario del señor Fujimori”, aseveró.
“Y creo que lo que hemos logrado plantear ahora con claridad es [que la disposición de liberación es] un hecho absolutamente fuera de lo regular, fuera de la ley, pero sobre todo contradictorio con las decisiones de la Corte Interamericana con el estándar que la Corte Interamericana estableció en mayo del 2018 cuando resolvió el asunto indulto humanitario de Fujimori emitido el año el 2017. Y, por eso, es que lo que le planteamos a la Corte es la necesidad de que dicte medidas provisionales, que son medidas urgentes ante un hecho inminente, grave, e irreparable”, manifestó.
Un hecho grave
Finalmente, consideró que la Corte IDH ha hecho una primera valoración de la gravedad de las circunstancias que implicaría la libertad de Fujimori Fujimori. Indicó que en la audiencia se pudo ratificar con mucho más detalle la naturaleza del pedido de medidas cautelares.
“Creo que nosotros hemos tenido la posibilidad de poder acreditar que la libertad del señor Fujimori encaja perfectamente dentro del estándar de la jurisprudencia interamericana en el sentido de alegar de que es un hecho inminente, es un hecho particularmente grave, y es un hecho de producirse verdaderamente irreparable. Y creo que la Corte, atendiendo a esa situación, es que toma una decisión en realidad, muy urgente, muy rápida que fue la de notificar al Estado peruano una resolución en la que le está requiriendo el Estado peruano dejar sin efecto la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional”, declaró.
“No solamente nos interesa que se deje sin efecto o que no se cumpla y se abstenga en la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional, sino que, además, nos parece que es mucho más importante que la Corte Interamericana, en estas medidas provisionales, tome la decisión de dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Constitucional, que es un poco el núcleo del problema”, acotó.
Más en Ideeleradio
#EloyEspinosaSaldaña sobre el indulto a #AlbertoFujimori: En lo jurídico, estaba mal hecho y lleno de cuestiones deficientes https://t.co/ox11LlUVMy pic.twitter.com/eFL25sE5Sc
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 4, 2022