Normas inconstitucionales
Ideeleradio.- La solución al conflicto del corredor minero está en manos del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, afirmó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.
Fue al recordar que el TC debe pronunciarse en torno la demanda de inconstitucionalidad presentada contra el Decreto de Urgencia 026-2019 y el 027-2019, que aprobó la Ley de expropiación de tierras de comunidades campesinas; y al sostener que está pendiente de resolución un recurso de acción popular que plantea la nulidad de la norma administrativa que reclasifica rutas, por omisión de consulta.
“Está en manos del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional solucionar el conflicto vial minero. Sin embargo, los plazos ya se han sobrepasado y hasta ahora no hay sentencia [en este caso]. Por eso es que las comunidades están en pie de lucha”, dijo en Ideeleradio.
“Desde aquí exhortamos al Tribunal Constitucional y al Poder Judicial a que emitan sentencia y resuelvan estos casos. Lo que están argumentando las comunidades es que ambas normas no han sido consultadas. Con ese argumento nada más, ambas normas deberían ser declaradas nulas e inconstitucionales”, apuntó.
Dos demandas
El abogado del IDL precisó que las comunidades campesinas de Capacmarca han presentado dos demandas ante los organismos competentes.
“Una demanda ante el Poder Judicial que se llama un recurso de acción popular para que se declare nula la norma administrativa que reclasifica rutas por omisión de consulta, y además porque es un despojo de las tierras de las comunidades”, refirió.
“Y han presentado una segunda demanda ante el TC para que se declare nulo el Decreto de Urgencia 026-2019 y el Decreto de Urgencia 027-2019, que regula la compra de tierras de comunidades para favorecer el corredor vial”, anotó.
Serio conflicto
El coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL calificó, en ese sentido, de serio el conflicto en el corredor minero.
“En estos momentos hay un serio conflicto en el corredor vial minero. Hay un paro, las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas están en un acto de protesta en contra del despojo de sus tierras por parte del Estado. Este despojo se ha concretado a través de dos normas”, declaró.
“[…] Hay una administrativa que se publica en agosto del 2019, que reclasifica las tierras y convierte en caminos comunales, propiedad de las comunidades, en vías nacionales y permite el paso de cientos de camiones. Estas eran tierras de las comunidades campesinas propiedad de las comunidades. Y, luego, el Estado ha sacado el Decreto de Urgencia 026-2019 que aprobó la ley para comprar tierras a las comunidades campesinas”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
IDL: Campaña nacional #MigrarEsSumar tendrá una incidencia de alto impacto visual y comunicacional https://t.co/50RZeP1Vtd pic.twitter.com/LaJnIYGBJW
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 11, 2022