Vence el plazo
Ideeleradio.- La declaración jurada que presenten los candidatos y candidatas al Tribunal Constitucional tendrían que ser públicas, sea a través de la Comisión Especial encargada del concurso o de la Contraloría General de la República, planteó Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de defensa Legal (IDL).
Fue al referirse al cronograma establecido por el Congreso en el que se estableció que del 12 al 17 de enero será la presentación o el llenado de declaraciones juradas de los candidatos ante la Contraloría.
“El plazo de este proceso está en permanente desarrollo, este proceso va a ir hasta aproximadamente quincena de marzo. El día de hoy se vence el plazo para que los candidatos y candidatas presenten sus declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República”, informó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Dicho sea de paso, estas declaraciones, tanto la declaración de intereses como las declaraciones patrimoniales tendrían que ser públicas a partir del día de mañana, si es que no hoy, por la comisión o solicitando estas a la Contraloría que así lo haga”, aseveró.
Según El Peruano, de acuerdo al cronograma de la Comisión Especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección de Magistrados del TC, se prevé que el martes 18 de enero se haga el cruce de información entre la comisión especial y la Contraloría, para determinar cuáles son las declaraciones juradas que deben ser objeto de examen. El análisis de las declaraciones juradas por la Contraloría y la remisión de informes a la comisión especial se desarrollarán del 19 de enero al 8 de febrero.
Prevenir los errores
Silva del Carpio dijo, finalmente, que en este 2022 se plantea la posibilidad de prevenir los errores del pasado respecto del proceso de selección que hizo el anterior Parlamento y que fue materia de una medida cautelar.
“Entre todas las cosas urgentes que están pasando en el país podamos focalizar la atención en este tema, que va a tener relación no solamente con el control político, de lo que se pretenda ejecutar respecto del Gobierno, respecto del propio Congreso, sino también en relación a los derechos fundamentales de hombres, mujeres, niñas, niños, pueblos indígenas, pero sobre todo es la oportunidad para prevenir los errores del pasado del proceso de selección de hace unos meses que fue materia de una medida cautelar justamente porque tenía decisiones no solo no transparentes, sino indebidamente motivadas”, declaró.
Cabe recordar que el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima decidió, en julio del 2021, ordenar al Parlamento que se disponga la suspensión provisional de la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, que estaba programada para el 7 y 8 de julio pasado.
Más de Ideeleradio
.@CruzSilvaDelCa1 sobre el proceso de elección del TC: El reglamento, no obstante decir que es ordenado, que tiene plazos, que se basa solo en los méritos de los currículos, ha hecho que personas cuestionadas estén en los primeros lugares
🎞 YouTube ▶ https://t.co/gEnEECdnNw pic.twitter.com/ZsF0x13pZR
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 17, 2022