Demanda de amparo
Ideeleradio.- Esperamos que la Corte Superior del Cusco admita la demanda presentada por las comunidades de Espinar, afectadas por la ampliación de proyecto minero de la minera Glencore Antapaccay, para que pueda realizarse una consulta previa, refirió Maritza Quispe, integrante del área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del IDL.
Fue al comentar la demanda presentada por las comunidades de la provincia de Espinar (Cusco), Huinicorocohuaycco y Paco Pata, ante la modificatoria del estudio de impacto ambiental (MEIA), que lleva el nombre “Glencore Antipaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuaycco.
“Se acaba de presentar ante el juzgado de la Corte Superior de Cusco [sede Espinar] una demanda y esperamos que el juez en Espinar pueda admitirla. Y pensamos presentar una medida cautelar para que Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) no apruebe este instrumento de gestión ambiental [de ampliación de operaciones de la empresa minera], antes que se realice un proceso de consulta”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Las comunidades campesinas quieren que se realicen un proceso de consulta para que ellos puedan participar en la elaboración de esta modificación del estudio de impacto ambiental, porque ellos conocen los verdaderos impactos que van a ocurrir, si es que se realiza una ampliación de este proyecto”, anotó.
Diálogo a un mismo nivel
La abogada del IDL refirió, además, que el diálogo entre las comunidades y el Estado debe realizarse a un mismo nivel. Manifestó que resulta importante lograr determinadas condiciones para que pueda desarrollarse el proyecto minero.
“En realidad, con la consulta previa se busca que haya un diálogo entre la comunidad y el Estado en los mismos niveles, que no haya una asimetría de poder donde el Estado busque estar por encima de las comunidades, sino que ambos puedan dialogar y buscar las mejores condiciones para que se realice un determinado proyecto”, indicó.
“Lamentablemente el Viceministerio de Interculturalidad ha negado el proceso de consulta previa y una vez que agotada esta vía administrativa es que recién las comunidades de Espinar se van por la vía judicial para exigir este derecho a consulta”, puntualizó.
Cabe indicar que la empresa minera Glencore Antapaccay tramita ante SENACE la evaluación y aprobación de la modificatoria de su estudio de impacto ambiental, que lleva el nombre “Glencore Antipaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuaycco, que traerá una ampliación de las operaciones de la empresa en Tintaya y Antapaccay, y la construcción de un nuevo tajo en la zona Coroccohuaycco.
Más en Ideeleradio
#ClementeFlores (@CFloresV2): El #Apra y el #fujimorismo buscan desviar la atención con interpelación a @VicAZeballos https://t.co/p70MqTpbDQ pic.twitter.com/sy03nrrOho
— Ideeleradio (@ideeleradio) 21 de marzo de 2019