Cruz Silva - Ideeleradio
Cruz Silva - Ideeleradio

Convenciones anticorrupción

Ideeleradio.- Es necesario que el Gobierno vea la lucha contra la corrupción de forma integral, y sería interesante que se puedan implementar todos los planteamientos que están en las convenciones de lucha contra la corrupción, tanto de la Organización de Estados Americanos (OEA) como de Naciones Unidas, sostuvo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al referirse a la presentación a la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, ante el Congreso, en la sesión en la que solicitó el voto de confianza.

“El premier propuso, por ejemplo, un registro en línea de visitas y también una plataforma para que se identificara información que promoviera la debida diligencia en el sector público. Esto está relacionado con lo que son las antecedentes de aquellas personas que pudieran ser nombradas en cargos del sistema público, pero además se habló de un convenio o un acuerdo que el Estado peruano habría ya firmado con la OEA para promover la lucha contra la corrupción y la impunidad, y estaría referido al aporte que esta instancia podría referir a nuestras instituciones del sistema de justicia que luchan contra la corrupción”, dijo en diálogo con Ideeleradio.

“A pesar de estos anuncios muy concretos [que hizo el premier] es necesario que se pueda ver la lucha contra la corrupción de una forma integral. Por ejemplo, sería muy interesante que se pudiera también promover, hacer realidad todos los planteamientos que están en las convenciones de lucha contra la corrupción, tanto de la OEA como de Naciones Unidas, de las cuales el Perú es parte”, apuntó.

Bastante puntual

Silva del Carpio lamentó, además, que la propuesta en materia de lucha contra la corrupción del Gobierno haya sido bastante puntual. Recordó que hay, por ejemplo, que atender el tema presupuestal del Ministerio Público y presentar alternativas frente a la intención del Parlamento de modificar la normativa referida a la colaboración eficaz.

“Incluso a nivel de presupuesto, el Ministerio Público como se sabe ya desde hace tres años viene solamente trabajando con la tercera parte mínima del presupuesto que requiere para seguir adelante con sus actividades. El tema de la lucha contra la corrupción, en ese sentido, no ha sido debidamente planteado por el primer ministro”, declaró.

“Actualmente estamos viendo cómo es que está en riesgo la institución de la colaboración eficaz y, no obstante, no se tiene una contrapropuesta normativa desde el Ejecutivo para que esta institución pueda mejorar”, agregó.

Omisiones

Cuestionó, por otra parte, que el mensaje del premier no haya incluido medidas que promuevan la perspectiva de género en el Estado, y lamentó que la reforma del sistema de justicia haya sido omitida en esa presentación ante el Congreso.

“En resumen, estos tres temas que en un inicio no estuvieron presentes en el plan político original de Perú libre, lo que es la lucha contra la corrupción, lo que es la reforma del sistema de justicia, y lo que es el empuje sobre la igualdad entre hombres y mujeres o la perspectiva de género en diversos ámbitos son tres temas en los que el mensaje dado por el primer ministro no ha ahondado lo suficiente o simplemente ha estado desaparecido”, declaró.

“Va a ser muy importante que en los próximos meses estas ausencias puedan complementarse de lo contrario su empuje va a estar meramente en el escenario de los medios de comunicación, del periodismo de investigación que haga seguimiento a los casos de corrupción en estos escenarios, y también va a depender de la fortaleza de la sociedad civil organizada y de la propia sociedad, en general, para promover la defensa de sus derechos”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video