Cruz Silva -Junta Nacional de Justicia (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Cruz Silva -Junta Nacional de Justicia (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

No basta señalar el puntaje

Ideeleradio.- Es importantísimo que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) publique un acta debidamente motivada sobre por qué determinado candidato o candidata a fiscal supremo ha sido elegido, sostuvo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al comentar la decisión de la JNJ de elegir a Liz Patricia Benavides Vargas y Juan Carlos Villena Campana como nuevos fiscales supremos, tras alcanzar los primeros lugares del cuadro de méritos de la Convocatoria 004-2021-SN/JNJ.

“Y otro problema concreto […] que nos preocupa es la elección que acaba de suceder con fiscales supremos. Hay una lista que es el producto de la sumatoria de las evaluaciones y que ha sido publicada hace unas horas en la página web de la JNJ en donde aparece el cuadro de méritos y las dos primeras personas que aparecen en el cuadro de méritos son justamente las que han sido nombradas como fiscales supremos”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es importantísima la publicación de la motivación que la JNJ vaya a realizar sobre por qué estas personas no solamente han demostrado capacidad, trabajo eficiente en la cancha, y también la garantía de apariencia de independencia y objetividad en el desempeño de su función. Entonces, estamos aún a la espera de ello, no basta señalar el puntaje, sino que es necesaria las motivaciones”, apuntó.

Exigencia de transparencia

Silva del Carpio enfatizó, en ese sentido, que es una exigencia mínima básica de transparencia que la JNJ publique sus motivaciones respecto a la decisión que ha adoptado.

“Más allá de las seguridades o no que estos perfiles pudieran representar para la ciudadanía, la lucha contra la corrupción y la fortaleza institucional del Ministerio Público, nuestra pregunta es: ¿dónde está la motivación de la JNJ para decidir la elección de estos dos perfiles? Y esto no es algo en contra de la Junta, sino que es una exigencia mínima básica de transparencia, teniendo en cuenta la experiencia del ex Consejo Nacional de la Magistratura”, puntualizó.

Finalmente, la coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL) remarcó que un magistrado debe garantizar su independencia y objetividad.

“Se supone que estos dos perfiles han tenido mínimamente cinco votos de siete, si es que no la unanimidad, pero la ley exige que la JNJ tenga un acta debidamente motivada sobre por qué elige a estas personas sobre las otras, teniendo en cuenta los cuestionamientos públicos que deben haberse sopesado en el proceso de selección”, declaró.

“Un criterio que realmente va a ser la base de lo que a partir de ahora signifique elegir a un perfil que garantice la independencia y la objetividad es justamente saber cómo es que la Junta siente que estos dos elegidos garantizan este principio, la independencia y la objetividad, sobre todo porque respecto de la ciudadanía hay preguntas [que responder]”, refirió.

Más en Ideeleradio

Ver video