Carlos Rivera - Ideeleradio
Carlos Rivera - Ideeleradio

Que haya justicia

Ideeleradio.- El caso de las esterilizaciones forzadas que ocurrieron entre 1996 y el 2000 ha sido suficientemente investigado y se espera que el Poder Judicial abra un proceso en el que se determinen las responsabilidades, dijo Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al comentar la audiencia que realizará el Poder Judicial este 11 de enero, en la que el Ministerio Público señalará los cargos que está formulando contra el expresidente Alberto Fujimori y otros ex altos funcionarios.

“En realidad, la principal expectativa de las agraviadas con esos procedimientos médicos de esterilización forzada va en el camino de que haya justicia no solo en el sentido de que el caso sea investigado. En realidad, el caso creo que ha sido lo suficientemente investigado por más de una década y lo que se espera ahora es que se abra una causa judicial en la que ya se determine las responsabilidades que el Ministerio Público, en este momento, está señalando”, manifestó en Ideeleradio.

Tres posibilidades

Rivera Paz estimó que el debate durante la audiencia será intenso, porque es un caso complejo no solo por el número de víctimas, de agraviadas, sino por la complejidad de las propias circunstancias.

Indicó que al final de la diligencia, el juzgado penal tiene que emitir una resolución que tiene tres posibilidades: la primera, que se abra proceso penal; la segunda, que no admita el inicio del mismo, y, tercero, que el juzgado devuelva el expediente a la Fiscalía.

“Es un caso con muchas víctimas, es un caso complejo, es un caso que involucra hechos ocurridos en muchos departamentos del Perú. Es decir, tiene todas las características de un caso complejo sobre el cual, en el caso de que se abra un proceso penal, como efectivamente esperamos, el día de mañana o los días siguientes, ojalá que el Poder Judicial tenga la disposición de tener un nivel de prioridad en el manejo de la investigación, y en la decisión final que se tiene que tomar al respecto”, anotó.

Formalización de cargos

Finalmente, explicó que la audiencia de formalización de cargos es una diligencia convocada por un juzgado penal cuando una fiscalía ha presentado una denuncia de carácter penal contra una determinada o determinadas personas.

“En esa audiencia, lo que se va a realizar es justamente una presentación de los hechos, de las imputaciones y de las pruebas por parte del Ministerio Público y a contraparte la defensa de los imputados hará los descargos correspondientes. También hay una participación de la parte civil, entendiendo que la parte civil es objetivamente una parte acusadora”, declaró.

“[En el caso esterilizaciones] esta es la primera en que vamos a tener una audiencia en el Poder Judicial. En realidad, los problemas que hemos estado teniendo conocimiento ha sido del Ministerio Público, en el sentido de que el MP, por lo menos en un par de oportunidades ha archivado la investigación. Es decir, la propia Fiscalía consideraba que no había evidencia suficiente, pero por lo menos en dos oportunidades el mandato de los fiscales superiores de derechos humanos ha dispuesto que se formalice o se amplíe la denuncia. En este caso, estamos ante una circunstancia en la que por un mandato de la fiscalía superior se dispuso la formalización de la investigación ante el Poder Judicial, lo que significa que es presentar la denuncia para que se inicie un proceso ya de carácter judicial en el Poder Judicial”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video