Reacción al linchamiento
Ideeleradio.- El Ministerio de Cultura debería tener una postura más firme al responder a ese sector ligado al fujimorismo que tiene el claro objetivo político de deslegitimar el discurso de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y los lugares de la memoria, consideró el director del Instituto de Defensa Legal (IDL) Carlos Rivera.
Fue al recordar los diferentes cuestionamientos a expresiones artísticas, y al hecho de que el congresista Edwin Donayre (Alianza para el Progreso) haya dicho que “se viene gestando de una forma hostil, oculta, clandestina, una apología al terrorismo” desde el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión (LUM).
“Me parece que ya sobre los lugares de la memoria, no solamente el LUM de Lima, recordemos el de Ayacucho el año pasado, hay un objetivo político muy claro de parte del sector ligado al fujimorismo, que no solamente está en Fuerza Popular, que lo que busca es cuestionar la vigencia y el relato, y de ir generando este tipo de denuncias, que en el caso [del congresista Edwin] Donayre es vergonzosa”, puntualizó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El Ministerio de Cultura tiene que tener una posición mucho más firme, porque el museo de la memoria no es el museo del Ejército, con todo el respeto que debemos tener a todo instituto armado. Es un museo de la nación que pretende expresar uno de los más graves problemas que tuvimos en el país, que nos desangró como consecuencia de la acción de Sendero Luminoso”, anotó.
Casi literal demolición
Rivera Paz denunció, en ese sentido, que estos sectores ligados a Fuerza Popular pretenden utilizar alguna información inexacta como si esa fuera la base del Museo de la Memoria, y que, a partir de esas opiniones personales, estos pretenden descalificar su existencia, y casi literalmente buscan su “demolición”.
“Creo que la ministra Patricia Balbuena está con el tiempo y las posibilidades políticas de corregir esta situación. Va a tener el respaldo de la sociedad en su conjunto, que no se deje ganar por los linchamientos públicos que ahora en nuestro país son casi semanales en este tipo de temas”, agregó.
“Esa [denuncia de Donayre] no es una iniciativa personal, es una iniciativa que se viene desarrollando, desde hace algún tiempo, en el sentido de ir demoliendo el lugar de la memoria, casi literalmente, para generar una presión política en momentos en que este gobierno y el anterior no han tenido la capacidad de defender de manera consistente”, indicó.
Rivera Paz recordó que el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) señala, desde el comienzo, que “Sendero Luminoso es el principal violador de derechos humanos”, y anotó que eso no exime la responsabilidad de un sector de las fuerzas del orden, Fuerzas Armadas y la Policía, en crímenes graves contra la humanidad.
El fujimorismo y el Apra
En ese sentido, culpó al fujimorismo y al Apra del negacionismo, por pretender rehacer el discurso sobre lo sucedido en los ochenta, en un contexto en donde la administración de Pedro pablo Kuczynski, y hoy la de Martín Vizcarra han mostrado debilidad.
“Se sigue avivando [esto], desde un sector básicamente ligado al fujimorismo y al Apra, que lo que pretenden es rehacer el discurso que está plasmado en el Informe de la Comisión de la Verdad, en el sentido de que en este país hubo un conflicto armado, grandes violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados por ambos bandos”, expuso.
“Ese es un tema que sigue siendo uno de los ejes centrales de la acción del fujimorismo que no solo es Fuerza Popular, y me parece que han ido avanzando, porque desde el Ejecutivo han encontrado un conjunto de debilidades”, expresó.
Más en Ideeleradio
#PercyMedina de @IDEA_int_Peru: El tema de las comisiones del #Congreso tiene que revisarse por completo
https://t.co/nYjhynBxKa pic.twitter.com/9euEYpZwZJ— Ideeleradio (@ideeleradio) 15 de mayo de 2018