Carlos Rivera - Poder Judicial (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Carlos Rivera - Poder Judicial (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Relevancia pública

Ideeleradio.- La sentencia que absuelve a Gustavo Gorriti y Romina Mella, fundadores de IDL-Reporteros, es un respaldo a la labor del periodismo que investiga el caso Lava Jato, aseveró el coordinador del Área de Defensa Legal del IDLCarlos Rivera Paz, al comentar la decisión judicial en el marco de la querella que les interpuso el empresario Gonzalo Monteverde.

“Es una sentencia muy importante, [porque se absuelve a los periodistas de IDL-Reporteros] que —desde mi punto de vista— debió salir mucho tiempo antes, y sí significa sobre todo un respaldo fundamental a la labor del periodismo de investigación del caso Lava Jato”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Más allá que de que por medio estén colegas nuestros de IDL —como Gustavo y como Romina— me parece que el valor que debe tener esta sentencia es el de respaldar las investigaciones de los periodistas, sobre la base de esto es que la jueza reconoce como el derecho a la búsqueda de información sobre hechos de relevancia pública, respecto de todo lo que el periodismo de investigación en Perú ha venido publicando respecto de este escándalo”, anotó.

Derecho a la búsqueda de información

El abogado del IDL indicó, en ese sentido, que resulta novedoso e importante que dentro de la resolución emitida por el 22 Juzgado Penal de Lima se haya establecido el derecho a la búsqueda de la información por parte de los periodistas.

“La jueza [Yvonet Lorena Lizárraga Ramírez] reconoce inclusive la existencia de un derecho a la búsqueda de información por parte de los periodistas, lo cual es un dato en realidad bastante importante y yo diría e inclusive hasta un poco novedoso en la jurisprudencia en materia de libertad de expresión. Hablar de un derecho a la búsqueda de información por parte de los periodistas de investigación es un dato muy importante”, refirió.

“Sobre esos argumentos la jueza concluye que, efectivamente, aquí no hay ninguna afectación al derecho al honor o al buen nombre o al prestigio del señor Monteverde y su esposa que son los querellantes. Además, dice que por alguna razón […] el curso de la investigación penal ha tomado no solamente formalidad, sino seriedad y gravedad —dice la juez— en el sentido que los querellantes ahora están con mandato de detención, que ha sido confirmado por una sala superior de la Corte de Lima”, indicó.

Represión contra periodistas

Finalmente, Rivera Paz cuestionó, en líneas generales, que determinados grupos o sectores de poder hayan tratado de utilizar la acción penal como un instrumento de represión contra diversos periodistas de investigación.

“Es una resolución judicial muy importante, […] porque adicionalmente sirve también de referencia frente a esto que aparece como una suerte de estrategia desde diversos grupos de poder o sectores de poder económico, político y económico y funcionarios han venido utilizando en los últimos tiempos, es decir, el tratar de utilizar sistema de justicia como una suerte de instrumento para someterlos, para empapelarlos en el sistema de justicia y mantenerlos a raya [a los periodistas]”, expresó.

“Esa es parte de una estrategia constante que se ha venido utilizando en los últimos tiempos, que creo que tanto Gustavo como su equipo lo han venido sufriendo, al igual que otros periodistas. Es decir [hay quienes usan] la acción penal como un instrumento de represión […] y no necesariamente para que sean condenados [los periodistas]”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video