Hernando Cevallos - Ideeleradio
Hernando Cevallos - Ideeleradio

Crisis de los partidos

Ideeleradio.- Peruanos por el Kambio es una expresión los partidos que son nada o son un cascarón, dijo el parlamentario Hernando Cevallos (Frente Amplio), al referirse a la decisión que tomó dicha agrupación, en asamblea nacional del último sábado, de cambiarse de nombre a Contigo.

“Uno puede quedarse en la anécdota de cómo se están partiendo en pequeños grupos, [pero] el tema de fondo es lo que está pasando con Peruanos por el Kambio es una expresión de lo que son los partidos políticos que son nada, que son un cascarón”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que tenemos 22 organizaciones reconocidas, de las cuales, muy pocas tienen un nivel de vida interna, y [vida] democrática menos todavía. Es parte de la crisis de los partidos políticos. Se eligen representantes de partidos que no existen, que son fantasmas y son reacomodos circunstanciales en función de intereses”, agregó.

Se cruzan intereses

El parlamentario sostuvo que la división que existe tanto en el partido como en la bancada que aún conserva el nombre de Peruanos por el Kambio se debería a que “se están cruzando intereses, viejas lealtades y cálculos políticos”.

“Eso es lo lamentable. En un país con tantas necesidades, donde hay miseria e injusticia y ver a la clase política como se reacomoda en función de intereses, eso te da nauseas. Esa es la verdad y eso es lo que pasa. Si no, no puedes entender cómo apareció una foto de un grupo de congresistas reunidos con PPK, tratando de ver cómo resucitan un muerto [como partido]”, aseveró

¿Compromisos previos con PPK?

Cevallos Flores cuestionó, en ese sentido, la reunión que sostuvieron Gilbert Violeta, Salvador Heresi y Juan Sheput, con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) el 28 de febrero último. Esbozó, asimismo, algunas hipótesis sobre el porqué de esa cita.

“O tienen compromisos previos con PPK o han visto que puede ser todavía rentable, porque los procesos [de investigación] no han avanzado. Hay [otros] quienes dicen que se van a pegar a Vizcarra, porque él mantiene un nivel de popularidad importante. ¿Qué es eso?”, indicó.

“[¿Por qué la necesidad de reunirse con PPK ahora?] Yo creo que hay compromisos previos, porque no hay que olvidar que hay una serie de denuncias alrededor de cómo se han manejado los dineros durante la campaña electoral, reuniones que aparecen Gilbert Violeta, en otra reunión la señora Aráoz. ¿Se han roto esos vínculos o no se han roto? Eso hay que preguntarlo”, manifestó.

Finalmente, remarcó que el acercamiento de este bloque saliente de Peruanos por el Kambio con Pedro Pablo Kuczynski se debería a intereses políticos.

“PPK llegó con un modelo, con un plan de gobierno, entrecomillas, para favorecer determinados sectores y tuvo el apoyo de un sector por lo menos muy importante de su bancada en las decisiones que tomó. Yo creo que hay intereses políticos. Puede ser, yo no creo que sea tan importante que piensen ellos que PPK puede llegar a resucitar [políticamente] y ser un líder”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video