Los aísla
Ideeleradio.- La derecha dura, esa que perdió la segunda vuelta electoral, no ha logrado sumar a otros sectores más de centro a su apuesta vacadora, dijo el sociólogo Hernán Maldonado, tras advertir que hay sectores que no han tenido ninguna vergüenza en plantear “un plan V, el plan vacancia”.
Fue al ser consultado por la posibilidad de que ciertos sectores de la oposición busquen la vacancia al incidir en los cuestionamientos ideológicos que formula contra el mandatario Pedro Castillo.
“[Hay un sector] que no ha tenido ninguna ‘palta’ —digamos— en plantear que el plan [de ellos] es el plan V, el plan vacancia. Eso lo plantearon al inicio. Creo que no han logrado sumar fuerzas, obviamente estamos hablando de una derecha dura, la que perdió la segunda vuelta [en las elecciones]. No ha logrado sumar a otros sectores más de centro a una apuesta vacadora”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Están agitando eso, pero creo que termina siendo ineficaz, porque esa agitación [los señalamientos contra el Gobierno] que no se condice con la realidad los aísla de otros sectores que requerirían para ser eficaces en esa apuesta objetiva. Creo que [hay un sector opositor que] ha modificado su táctica al ir a cuestionar ministro por ministro, y en ese camino están, pero todavía no modifican el relato principal”, apuntó.
No parecen tener consistencia
Argumentó que los sectores de centro o de centro derecha no se han sumado a la agenda de la derecha por temas institucionales o pragmatismo político.
“Tácticamente, en efecto, no parecen tener mucha consistencia, en el sentido de que no tienen una apuesta unificada, y tienen muchos problemas para sumar sectores más allá de la derecha dura o la DBA. Entonces, sectores de centro o de centro derecha, sea por temas institucionales o pragmatismo […], que podrían ser incorporados a una coalición más dura, no lo hace porque ese es un sector que viene deslegitimado”, señaló.
Estimó, no obstante, que la oposición debería dejar de agitar fantasmas en torno al enfoque del Gobierno, y empezar a mirar las políticas que impulsa o no la gestión de Castillo Terrones.
“En ese sentido, últimamente he visto algunas señales que van camino a dirigir sus objetivos hacia el Gobierno, en el sentido de que le van a exigir que gobierne. Tendrían que empezar a cuestionar al Gobierno por las cosas que hace, por las políticas que impulsa o porque no las ejecuta. Por ahí tendrían que ir la cosas, y dejar de agitar fantasmas que, de verdad, solo tienen impacto en una franja muy limitada de la población, especialmente en Lima”, mencionó.
Medios de comunicación
Finalmente, comentó el proyecto de ley presentado por el congresista Abel Reyes, de Perú Libre, que propone declarar de necesidad pública “la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico” de la radio, la televisión y otros medios de comunicación.
“No he leído el proyecto, he escuchado comentarios y me parece que no se sostiene por ningún lado. No expresa —creo— un proyecto político alrededor de los medios. Es probablemente una iniciativa de un congresista como la hay de muchos, pero eso ha significado que los medios generen un hecho político sobre eso. El Gobierno no puede poner hasta ahora a un nuevo director en IRTP, creo que sigue siendo el mismo equipo de antes”, refirió.
“Otra vez no son los hechos sobre los que se juzgan o se hace una opción constructiva o leal, sino que se construye, de alguna manera, un monigote para golpear al Gobierno sobre cosas que no tiene claridad”, acotó.
Más en Ideeleradio
#HernánMaldonado: Los sectores de la oposición no se han dado cuenta que el país no se puede gobernar en los mismos términos que hace años, y creo que están en una campaña por deslegitimar ideológicamente al Gobierno
📲 Facebook: https://t.co/KAeKmiPGcj pic.twitter.com/kGjxsKeAj7
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 21, 2021