Medios de comunicación
Ideeleradio.- En una serie de grupos del Congreso y desde el Ejecutivo se ha ido instalando un estilo, que consiste en parapetarse en un discurso negador, con el apoyo eventual de algunos medios de comunicación, sostuvo el analista y psicólogo social Hernán Chaparro.
Fue al ser consultado por la participación de la presidenta Dina Boluarte en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, su relación con la prensa, y la forma en que la oficina de comunicación y las redes sociales dieron a conocer la agenda que cumplió la mandataria en Nueva York.
“Creo que es un estilo que se ha ido instalando, desde el lado de una serie de grupos en el Congreso, desde el Ejecutivo, es parapetarse en un discurso negador que escinde la realidad, la verdad, con el apoyo de algunos medios eventualmente”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y eso es para mí la parte más preocupante, que es un proceso en el cual frente a las críticas —frente a la dificultad para responder frente a las muertes principalmente y, además, a la mala gestión, porque no solamente están las muertes que son más que censurables, sino que, además, hay una mala gestión económica, mala gestión en educación, mala gestión en seguridad— hay este discurso negador”, agregó.
Mundo paralelo
Consideró, en ese sentido, que el Gobierno está llevando al extremo este mundo paralelo vinculado a las redes sociales, al referirse a la difusión de una foto en la que Presidencia aseguraba que la mandataria peruana había sostenido una reunión con su par de Estados Unidos, Joe Biden, aunque la Casa Blanca no registra esa cita en la agenda.
“Finalmente, Dina Boluarte va a terminar, creo yo, tarde o temprano su mandato, y será historia. Historia de juicios, seguramente, pero el tema está en cómo jala y como profundiza una precariedad en la gestión pública. Esas relaciones exteriores que normalmente es, digamos, una de las instituciones de las cuales podemos sentir orgullosos, termina desde el área de prensa, cubriendo a Dina Boluarte como [Carlos] Manrique cuando tomaba fotos con cualquiera, para decir que el hombre era confiable”, indicó.
“[Para ellos] acá lo que importa es la foto. Entonces, es llevar al extremo lo que es este mundo paralelo vinculado a las redes sociales, donde la foto fuera de contexto busca responder las críticas de oye, este tienes un contexto internacional duro que te ve o con rechazo en distancia y tú terminas tomándole foto en el corredor, queriéndole hacer creer a los demás de que eso es parte de un éxito fuera”, manifestó.
Pérdida de credibilidad
Chaparro Melo subrayó que el proceder del Gobierno peruano y las respuestas de Dina Boluarte a las preguntas de la prensa o las reacciones ciudadanas están deteriorando la gestión pública y el clima político, y generándole pérdida de credibilidad.
“Y en ese caso si declara, pero cuando la periodista de Canal N le pregunta por la declaración de emergencia ahí si dice que sobre los temas del Perú se opinarán luego, pero de nuevo es el mismo modus operandi, niegas la realidad, declaras una cosa, después actúas de una manera totalmente contradictoria”, anotó.
“Lo peor, uno, es que eso deteriora la gestión pública y la afecta. Dos, pierde credibilidad y deteriora el clima. O sea, ni siquiera hay una respuesta, la verdad, hábil, si no pues es una pachotada”, refirió.
Más en Ideeleradio
#HernánChaparro: Estas propuestas de seguridad ciudadana no van a solucionar absolutamente nada, pero le da en la yema del gusto a un sector más radicalizado.
📲 Facebook: https://t.co/3Z52NRVgo0
🎞 YouTube: https://t.co/owtnu8aLde pic.twitter.com/PMDtnVf10a— Ideeleradio (@ideeleradio) September 21, 2023