No logran afinar el tema
Ideeleradio.- Este gobierno es más débil que los anteriores, y será más complicado la resolución de conflictos sociales que se van registrando en el país, dijo el analista Hernán Chaparro, tras señalar la posibilidad de que, frente al poco manejo político, el régimen recurra nuevamente a la represión.
Fue al ser consultado por las movilizaciones que se vienen registrando en Iquitos (Loreto), Chumbivilcas (Cusco) y Huanta (Ayacucho) por temas relacionados a la actividad minera, el impacto ambiental y defensa del agua.
“El desarrollo de la inversión minera con sostenibilidad no solamente ecológica, sino digamos comunitaria, gestión territorial, es un tema amplio, complicado, de gobernanza que hasta ahora no logramos encontrar un consenso adecuado. Hay algunas experiencias positivas, otras muy malas”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo sí creo que, digamos, uno no debe generalizar ahí, pero en términos de política pública no se logra afinar el tema, pero además a nivel de coyuntura, gobiernos anteriores que tenían mayor capital político han tenido dificultades para resolver conflictos, y este gobierno es mucho más débil, pues es mucho más complicado”, agregó.
Sin mayor capital político
Chaparro Melo consideró que este es un gobierno sin mayor capital político, y que ve muy complicado la forma en que vaya a reaccionar frente a las manifestaciones que tienen reivindicaciones puntuales.
“Creo que el temor del empresariado, la gran inversión, mediana tiene que ver con que todo el mundo lo que percibe es un gobierno frágil e inestable y débil. Entonces, obviamente sales a pedir cosas para tratar de mover la economía, pero la verdad que es un gobierno sin mayor capital político, entonces veo muy complicado cómo van a reaccionar a estas manifestaciones que son cada una con una reivindicación muy puntual”, refirió.
“Desconozco el detalle lo de Las Bambas, pero estaba revisando el tema de Iquitos y es un tema aparentemente bastante grueso. O sea, es una actividad minera que afecta el Nanay, que es la fuente del agua de Iquitos. Eso va a generar digamos bastante movilización local y ¿cómo el Gobierno va a reaccionar frente a eso? Digamos, lamentablemente, aparentemente vía represión, que es lo que han venido haciendo porque tiene poco manejo político”, argumentó.
Falta de liderazgo
En otro momento, se refirió a quienes comparan los gobiernos de Pedro Castillo y el de Dina Boluarte, y señalan que este último es mejor que el anterior. Subrayó que todo pasa por un nivel de medianía, falta de liderazgo y de propuestas.
“Hay gente que dice, bueno, mejor Boluarte que Castillo. […] No sé, pues, Castillo era menos diez, y ahora estamos en menos siete. ¿Hay que aplaudir eso? Castillo tenía una lógica de cuotas, y no sé, por ejemplo, el ministro de salud, acuérdate el agua arracimada, era un cuadro de Perú libre era un gran incompetente, pero ahora lo que hay es un exfuncionario que es alguien vinculado a APP”, indicó.
“¿Algo mejor digamos que el anterior? Sí, pero la verdad ¿dónde está el mensaje, la visión, y los planes de mejora de salud en el país? Cero. Y así por sector. Hay algunos ministros mejores que otros que tienen cierto nivel de experiencia, eso es cierto, creo que sí, pero todo pasa pues por un nivel de medianía y de falta de liderazgo donde, por ejemplo, la gente pide un mejor Estado, mejores servicios públicos, educación, seguridad, en fin, las cosas que conocemos todos y ¿cuáles son los grandes planteamientos ahí? […] La verdad es puro bla, bla, bla y ninguna propuesta de cambio ni siquiera para discrepar”, remarcó.
Más en Ideeleradio
#HernánChaparro: En términos de las reformas necesarias, y en términos de las políticas de reactivación en los sectores, #DinaBoluarte no propone nada. La agenda de #AlbertoOtárola es la de ir tratando de poner parches. O sea, es la política del parche https://t.co/I2KOM8oe6C pic.twitter.com/UBaJgPZKyL
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 16, 2023