Hernán Chaparro - Ideeleradio
Hernán Chaparro - Ideeleradio

 

Keiko Fujimori

Ideeleradio.- Desde hace varios meses, la bancada de Fuerza Popular está buscando tomar, poco a poco, distancia del Gobierno, sostuvo el analista político Hernán Chaparro, al referirse a la votación del grupo fujimorista respecto a la moción de censura contra el entonces ministro del Interior, Vicente Romero.

“Creo que la voluntad de ir marcando distancia está, y seguramente la coyuntura irá definiendo en qué situaciones eso se ejecuta, pero creo que ya hace varios meses, creo que del lado de Fuerza Popular —que es dentro de las bancadas que hay en el Congreso el grupo que está más organizado, digamos, tiene mayor claridad de qué cosas quiere hacer políticamente— está buscando tomar poco a poco distancia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ya hemos visto, en su momento, declaraciones de Keiko Fujimori, otro tipo de intervenciones en otros momentos. Así que creo que esto era algo que iba a pasar. Lo que pasa es que el ministro fue muy activo, digamos, en medios y en un poquito de escarcha mediática, tratando de aparentar actividad las últimas dos semanas, que creo que eso hizo que algunos dudaran, pero creo que en la votación se ve claramente [que] es la totalidad de Fuerza Popular que está ahí”, anotó.

Perú Libre y APP

Chaparro Melo se refirió también a la votación de la bancada de Perú Libre en la sesión del jueves 16 de noviembre, y consideró que en este caso hay un “doble juego”, aunque estimó que el partido del mismo nombre va a desaparecer. Mencionó, asimismo, el caso de Alianza para el Progreso (APP).

“El otro grupo es Perú Libre que, eventualmente, tiene también este doble juego. Por un lado, tratar de aprovechar la coyuntura que favorezca a Cerrón, pero a la vez marcar distancia porque ellos creen que tienen futuro político, yo lo dudo. Ese partido va a desaparecer”, indicó.

“Y lo otro más bien el voto a favor que una vez más un poco va marcando qué tipo de vínculo tiene el partido de Acuña con el Gobierno y que tiene que ver, creo yo, básicamente con los beneficios que puede darle la política del Ejecutivo a gobernadores, alcaldes de APP, que estarán buscando consolidar, digamos, su acción local, de cara a lo que siempre APP ha vendido en cada campaña, que es la defensa regional, digamos, que están buscando legitimarla. Habría que ver, sería interesante evaluar qué están haciendo esas alcaldías, esos gobiernos regionales de APP. Eso creo que no se ha cubierto todavía”, agregó.

Dos tipos de análisis

Finalmente, indicó que hay dos tipos de análisis desde el Congreso en su relación con el Gobierno, una que apunta a desmarcarse, y otra que ve al régimen como un mal menor al cual mantendrán mientras hacen las reformas que buscan para el 2026.

“Yo imagino que hay dos tipos de análisis. Uno es desmarquémonos; y el otro es [que este sector piensa así:] era nuestro mal menor, era nuestra estrategia de mantener a alguien ahí, mientras nosotros hacemos todas las reformas posibles para asegurarnos un mejor resultado en el 2026, que creo que ese es el plan número uno, o sea evitar los juicios, sea Cerrón, sea Keiko Fujimori, cosa que ya está ocurriendo de a pocos con la Fiscalía y todo el desmantelamiento o el apoyo de lo que viene de Brasil la verdad, porque con la llegada de Lula a Brasil el tema Odebrecht murió, y eso ya poco a poco se está terminando de cerrar acá”, señaló.

“El punto está que hay temas ahí de lo judicial, las reformas, está el planteamiento ahora de la reelección, con la cual yo estoy de acuerdo, pero en fin, creo que lamentablemente ahí se mueve por otros motivos la reelección de alcaldes, gobernadores regionales, el tema de la bicameralidad, la toma de la Junta Nacional de justicia, que son cosas que la verdad ya no es solo el fujimorismo, son otros grupos que están ahí metidos, pero creo que el fujimorismo ahí digamos tiene cierto rol de liderazgo, y la idea, creo yo, era, bueno, y que Boluarte y Otárola, mientras tanto, bueno, gestionen. El tema está que ni siquiera eso lo están haciendo bien”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video