Castañeda está obligado
Ideeleradio.- Esperamos que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) supervise la calidad y el sustento de las respuestas que dé el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, dijo el regidor Hernán Núñez, luego de que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informara que se alcanzó el número de firmas para aplicar el mecanismo de Demanda de Rendición de Cuentas.
“Hoy hemos culminado el proceso y lo que esperamos es que el JNE, quien está velando por todo el proceso, garantice una calidad de respuestas bastantes sustanciales, porque hay que considerar que esta es la primera vez en el país que se utiliza este mecanismo. s”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“ [Es importante lo que diga ahora el JNE] por lo que las decisiones que el JNE adopte van a servir para jurisprudencia de posteriores iniciativas, y lo que nosotros esperamos es que el JNE garantice que las respuestas sean precisas, claras y fundamentadas. […] Con el cuestionario, una vez lograda las 25 mil firmas, el alcalde Castañeda está obligado a atenderla”, agregó.
El regidor recordó que durante el transcurso del proceso, el alcalde Luis Castañeda presentó un intento de respuesta frente al JNE, pero advirtió que estas no estaban sustentadas. En esa oportunidad, el JNE dijo no se pronunciará sobre el tipo de respuestas, porque el trámite de la demanda de rendición estaba aún en trámite.
“[Las respuestas] no venían acompañadas de los informes técnicos, que no satisficieron, porque nos derivaba en su mayoría a revisar la página del MEF, y entonces, el interpelado no es el MEF, es el alcalde”, relató.
“En la página del MEF no están los sustentos que determinan ciertas decisiones, además son números muy generales. Le solicitamos al JNE que se pronuncie sobre la calidad de las respuestas, y lo que nos dijo el JNE es que no podía pronunciarse porque estábamos en medio del proceso, que todavía no había culminado”, acotó.
Transparencia
El funcionario edil comentó que el colectivo “Habla Castañeda” plantea más de 100 preguntas referidas a la administración de Castañeda Lossio, referidas al tema del transporte y la inversión pública. Argumentó que este es un triunfo ciudadano de diversos actores vecinales, que han exigido durante casi cuatro años que la comuna transparente el uso de los recursos.
“En el pliego de preguntas lo que se ha solicitado [es información sobre] cuánto se está gastando, por ejemplo, en un tema fundamental para la ciudad, en transporte público, la implementación de los corredores de buses. Hay una preocupación de los vecinos, de la ciudad en su conjunto”, señaló.
“También se le está preguntando por los muros de contención, y las obras que debieran aminorar los temas por riesgos de desastre, como el muro de contención en el río Huaycoloro o el malecón ecológico en Chaclacayo, que en su primera fase tiene un reforzamiento de la ribera del río, porque a pesar de que habían recursos asignados, al ejecución de estas obras no llegan ni al 1.5%, hay una serie de preocupaciones”, precisó.