No conviene un arbitraje
Ideeleradio.- La mejor estrategia del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, es analizar los temas controversiales respecto a los contratos suscritos para las concesiones de Rutas de Lima y Línea Amarilla y renegociar, afirmó el expresidente de Protransporte, Gustavo Guerra García.
Fue al comentar las declaraciones del burgomaestre de Lima, quien anunció que evaluará la nulidad de los contratos suscritos durante la gestión de Susana Villarán con Odebrecht y OAS para las concesiones de Rutas de Lima y Línea Amarilla, respectivamente, luego de conocerse los aportes de ambas constructoras para la campaña por el No a la revocatoria y su candidatura a la reelección.
“Creo que a él [Jorge Muñoz] le conviene más una renegociación. Él debería exigir que repongan la obra de Canta Callao, el edificio de los Shipibos, Vía Parque Rímac, y ese sol que se subió de forma rara [en los peajes] y decir que eso tiene que bajar”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que esa estrategia puede ser más efectiva, porque tú puedes anular los contratos y ganas un montón de dignidad, pero un arbitraje con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), lo que va a generar es que nos pongan una sanción más grande que el costo de lo que vas a ganar en recuperar los peajes. Es una decisión controversial”, argumentó.
Anulación de contratos
Guerra García señaló, en ese sentido, que el tema de anular los contratos no es una mala decisión, pero refirió que la posición del actual alcalde se verá reforzada conforme avancen las investigaciones.
“No digo que anular sea una decisión mala, pero en la medida que haya más información de la investigación, que demuestre que hubo actos fraudulentos de corrupción respecto de los contratos iniciales o de las adendas, las posibilidades de Jorge Muñoz será sólida, porque incluso, eventualmente, se podría conseguir una sanción pequeña dado los atenuantes”, expresó.
“Pero esas cosas hay que probarlas, por ahora la mayor cantidad de las evidencias están sobre el financiamiento de la campaña del NO y del Sí. Falta información sobre las obras mismas”, refirió.
Adendas ilegales
El expresidente de Protransporte consideró, en ese sentido, que la postura del burgomaestre capitalino es valiente. Sostuvo que se tiene que analizar los temas controversiales para que se pueda posibilitar la anulación de las adendas.
“Me parece valiente su postura de decir voy anular [los contratos], porque es un gesto de decir rechazo toda esta cochinada y corrupción. No me parece necesariamente mal, pero su mejor estrategia es analizar todos los temas controversiales, que podrían tener una causa ilegal y utilizar eso para anular esos actos administrativos, esas adendas ilegales y esas modificaciones contrarias a los intereses de la ciudad. Eso sí lo puede lograr por la vía del arbitraje o de la demostración que podría estar relacionada con la corrupción”, precisó.
“Además va a tener el respaldo, si sigue llegando información del Brasil, y se va a ir reforzando su posición”, anotó.
Más en Ideeleradio
#EduardoVega (@evegaluna) sobre peajes: No descartemos la nulidad del contrato; el #CIADI no puede cerrar los ojos https://t.co/yO0qTyIB6M pic.twitter.com/m3Hmk6QYW5
— Ideeleradio (@ideeleradio) 16 de mayo de 2019